Ya rige el uso obligatorio de barbijo en centros de salud de Tucumán (qué dijo el ministro y cómo está la situación epidemiológica)

Todas las personas que ingresen a hospitales y clínicas públicas o privadas de Tucumán deben usar barbijo. La medida busca prevenir contagios respiratorios en espacios cerrados. El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, aseguró que la situación epidemiológica es estable, pero pidió no subestimar la gripe.

Desde este lunes, rige en Tucumán la obligatoriedad del uso de barbijos en todos los centros de salud públicos y privados de la provincia. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Salud Pública mediante la Resolución N.º 764/SPS, con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades respiratorias en un contexto de circulación viral moderada, pero persistente.

La disposición abarca al personal de salud, pacientes y visitantes, sin excepción, dentro de espacios cerrados como salas de espera, internación, atención y circulación general. Solo quedan exceptuadas las personas con una contraindicación médica documentada.

La decisión se tomó tras un análisis de la Dirección de Epidemiología, que alertó sobre la necesidad de reforzar medidas ante el incremento de enfermedades tipo influenza (ETI). El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, explicó que si bien la situación epidemiológica actual es estable para esta época del año, se busca evitar nuevos picos y cuidar especialmente a los grupos de riesgo.

“Queremos que las personas puedan ir al hospital a hacerse chequeos sin temor a contagiarse. Por eso, decidimos retomar el uso obligatorio del barbijo en espacios de salud. Es una medida simple, eficaz y de bajo costo”, sostuvo el funcionario.

Los datos que preocupan

Hasta la fecha, en 2025 se registraron cerca de 8.500 casos acumulados de gripe, una cifra que, si bien es inferior a la de 2021, generó un pico de internaciones hace tres semanas. “Gracias a la vacunación masiva y la distribución de medicamentos como el oseltamivir (Tamiflu), logramos estabilizar la curva”, señaló Medina Ruiz.

El ministerio ya aplicó más de 120.000 dosis de vacunas antigripales, priorizando a adultos mayores, personas con enfermedades de base y embarazadas. El titular de la cartera sanitaria también remarcó que la vacunación en embarazadas entre la semana 32 y 36 de gestación protege al recién nacido hasta los seis meses de vida.

Llamado a no subestimar la gripe

Medina Ruiz enfatizó que la gripe “es una enfermedad seria, muchas veces provocada por el virus H1N1, que puede derivar en neumonía si no se trata a tiempo”. En ese sentido, insistió en consultar al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor corporal o agotamiento.

Además, recordó que en 2020, gracias al uso masivo de barbijos durante la pandemia, no se registraron casos de gripe ni de virus sincicial respiratorio en la provincia. “Eso demuestra que estas medidas funcionan”, dijo.

Por último, pidió a las personas que no sientan vergüenza de usar el barbijo: “Es un acto de responsabilidad, sobre todo para proteger a los más vulnerables”.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.