Aerolíneas Argentinas "madruga" a Flybondi y ofrece TUC-AEP-TUC a $ 1.536 (con 30 días de antelación)

El gobierno nacional liberó el piso mínimo en las tarifas aéreas y la primera compañía en aprovechar (o al menos comunicar) el nuevo marco es Aerolíneas Argentinas que ofrecerá la ruta desde el Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo - Aeroparque a $ 768 (el tramo).

A partir de este miércoles 1 de agosto que rige la eliminación de la banda tarifaria mínima para vuelos de cabotaje, Aerolíneas venderá asientos a precios muy competitivos: "A $ 499 (el tramo) se ofrecerán los vuelos Buenos Aires – Córdoba y Buenos Aires – Bahía Blanca, por ejemplo. Hay rutas con precios aún menores, como las que unen la Capital Federal con Rosario, Paraná, Mar del Plata o Santa Fe", informó la compañía.

Estos valores incluyen selección de asiento, catering a bordo (en vuelos superiores a 2 horas) y la posibilidad de llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina. Para esta promoción, el despacho de equipaje en bodega será facturado aparte, y con un descuento del 60% si se hace a través de la web.

"Esta iniciativa, que va a permitir que muchas personas que no viajaban ahora puedan hacerlo, incluye las más de 60 rutas que cubre Aerolíneas Argentinas en el país", agregan desde la empresa.

Los precios publicados incluyen impuestos y tasas, y son por tramo.

Financiación

Estas atractivas tarifas podrán ser abonadas en hasta 12 cuotas a través de más de 30 bancos. Además, los socios Aerolíneas Plus van a poder acceder a estas ofertas mediante el canje de millas o millas más pesos.

Esta oferta es posible por la eliminación de la tarifa mínima hasta ahora vigente en el sector aeronáutico. La reglamentación publicada hoy en el Boletín Oficial y que rige a partir de mañana especifica que se podrán hacer estas ofertas para tickets que se vuelen al menos 30 días después de la fecha de compra.

Los pasajes podrán ser adquiridos a través de todos los puntos de venta, call-center (0810 222-86527), nuestras sucursales, la página web y agencias de viaje.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.