Argentina y Francia se abrazan en Casa Naranja (“dejemos todo, menos de jugar”)

La sede central de Naranja (en Córdoba) tiene en su ingreso una enorme escultura que simboliza dos personas abrazándose, un reflejo de la cultura de esta empresa. Como Sponsor de la Selección, Naranja interviene la escultura con los colores de Argentina y el próximo equipo rival en el Mundial de Rusia en línea con el claim de su campaña: “dejemos todo, menos de jugar”).

Como dice el gran Jorge Valdano, "el fútbol es lo más importante entre las cosas menos importantes” y por eso Naranja se lo toma muy en serio: como sponsor de la selección invita a los jugadores a “dejar todo”... ¡menos de jugar!

En consonancia con este claim y su cultura corporativa, Naranja (que nunca dejó Córdoba como ciudad de su Casa Central), interviene la escultura “El Abrazo” con los colores de Argentina (uno) y del próximo rival en el Mundial de Rusia.

Tras vestirse de Croacia y Nigeria, el turno llega ahora a Francia, el rival de Argentina del próximo sábado por octavos de final.

“Queremos que refleje que esto es un juego en el que valores como el respeto, la amistad y el trabajo en equipo deben estar presentes”, explican y resumen desde Naranja.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.