Metro Cúbico Internacional presenta “Mío” (un nuevo proyecto que transformará la vida en Yerba Buena)

El miércoles 16 por la noche, la desarrolladora Metro Cúbico Internacional presentó en sociedad su nuevo proyecto inmobiliario, “MÍO”, en un evento que atrajo la atención de inversores y residentes locales. MÍO llega con la promesa de cambiar la manera de vivir en Yerba Buena, un sector en constante crecimiento en Tucumán.

El desarrollo está compuesto por cuatro torres residenciales que ofrecen unidades de monoambientes y departamentos de un dormitorio. A estas propuestas se suman locales y oficinas comerciales, integrados en un entorno donde se priorizan los espacios al aire libre. Uno de los grandes diferenciales de MÍO son sus amenities originales, diseñados para proporcionar una experiencia de vida única.

La propuesta de MÍO gira en torno a los conceptos de libertad y comodidad. Ofrece una opción que combina la vida moderna con la cercanía a la familia y amigos, brindando la oportunidad de disfrutar de un nuevo estilo de vida sin alejarse de lo conocido. Este proyecto promete ser un referente en la evolución urbanística de Yerba Buena, atrayendo tanto a quienes buscan su primera vivienda como a aquellos interesados en invertir en propiedades con gran potencial de revalorización.

Con MÍO, Metro Cúbico Internacional reafirma su compromiso con la innovación y la calidad en el desarrollo inmobiliario, contribuyendo a la transformación de una de las zonas más pujantes de la provincia.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)