Santander ahora es Santacreatividad, Santapaciencia, Santaesperanza (cambio de marquesina en dos sucursales de Tucumán)

Desde esta semana, más de 50 sucursales de Santander cambiarán temporariamente sus marquesinas con juegos de palabras como “Santacreatividad”, “Santapaciencia”, “Santavoluntad” y “Santaesperanza”, una campaña institucional que homenajea a sus clientes y al equipo de trabajo de toda la organización por su esfuerzo y compromiso a lo largo de un año muy difícil.

“Creatividad, paciencia, voluntad y esperanza son valores que todos, tanto nuestros clientes como el equipo de trabajo, hemos sacado a relucir en este año tan difícil, en el que tuvimos aprendizajes y muchas fortalezas”, resume Silvia Tenazinha, gerente principal de Banca Comercial de Santander.

La campaña “Aprendizajes” propone recuperar los valores que los clientes y colaboradores del banco tuvieron durante el año en cual la pandemia modificó la vida de todos. Por ello, desde este lunes, más de 50 sucursales de Santander en todo el país, cambiarán su marca en la marquesina, dando lugar a juegos de palabras con cuatro variantes, según la sucursal: “Santacreatividad”, “Santapaciencia”, “Santavoluntad” y “Santaesperanza”.

En Tucumán, se intervienen la sede principal y la sucursal Tucumán centro.

¿Cómo será la campaña institucional?

Se intervendrán las marquesinas de las sucursales. Se podrán observar estas virtudes junto a la marca “Santander” y debajo se explicarán las razones de la elección de esas palabras:

  • Santacreatividad: porque entre todos inventamos soluciones a problemas que nunca habíamos imaginado antes. 
  • Santapaciencia: porque nos adaptamos rápidamente a nuevas formas de hacer las cosas.
  • Santaesperanza: porque seguimos mirando al horizonte confiando en un futuro mejor.
  • Santavoluntad: porque elegimos seguir adelante más allá de las dificultades.

La campaña tendrá también su versión en redes sociales, con el objetivo de mostrar el compromiso y las virtudes que afloraron en los argentinos una vez más, y en nuestros colaboradores y clientes, resaltando lo que aprendimos durante 2020. 

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.