Santander ahora es Santacreatividad, Santapaciencia, Santaesperanza (cambio de marquesina en dos sucursales de Tucumán)

Desde esta semana, más de 50 sucursales de Santander cambiarán temporariamente sus marquesinas con juegos de palabras como “Santacreatividad”, “Santapaciencia”, “Santavoluntad” y “Santaesperanza”, una campaña institucional que homenajea a sus clientes y al equipo de trabajo de toda la organización por su esfuerzo y compromiso a lo largo de un año muy difícil.

“Creatividad, paciencia, voluntad y esperanza son valores que todos, tanto nuestros clientes como el equipo de trabajo, hemos sacado a relucir en este año tan difícil, en el que tuvimos aprendizajes y muchas fortalezas”, resume Silvia Tenazinha, gerente principal de Banca Comercial de Santander.

La campaña “Aprendizajes” propone recuperar los valores que los clientes y colaboradores del banco tuvieron durante el año en cual la pandemia modificó la vida de todos. Por ello, desde este lunes, más de 50 sucursales de Santander en todo el país, cambiarán su marca en la marquesina, dando lugar a juegos de palabras con cuatro variantes, según la sucursal: “Santacreatividad”, “Santapaciencia”, “Santavoluntad” y “Santaesperanza”.

En Tucumán, se intervienen la sede principal y la sucursal Tucumán centro.

¿Cómo será la campaña institucional?

Se intervendrán las marquesinas de las sucursales. Se podrán observar estas virtudes junto a la marca “Santander” y debajo se explicarán las razones de la elección de esas palabras:

  • Santacreatividad: porque entre todos inventamos soluciones a problemas que nunca habíamos imaginado antes. 
  • Santapaciencia: porque nos adaptamos rápidamente a nuevas formas de hacer las cosas.
  • Santaesperanza: porque seguimos mirando al horizonte confiando en un futuro mejor.
  • Santavoluntad: porque elegimos seguir adelante más allá de las dificultades.

La campaña tendrá también su versión en redes sociales, con el objetivo de mostrar el compromiso y las virtudes que afloraron en los argentinos una vez más, y en nuestros colaboradores y clientes, resaltando lo que aprendimos durante 2020. 

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)