Boom de ventas por el blanqueo: el sector inmobiliario mira con optimismo al 2025

La primera etapa del blanqueo de capitales impulsó un crecimiento significativo en el sector inmobiliario, con un aumento del 40% en operaciones respecto al 2023. Las transacciones se concentraron en montos entre 90.000 y 120.000 dólares, reflejando un mercado en plena recuperación.

Según Oslo Propiedades, el 2024 fue un año de transformación con medidas como los créditos UVA y el blanqueo, que revitalizaron el sector tras años de estancamiento. Aunque aún faltan herramientas como las hipotecas divisibles, el dinamismo del mercado promete un 2025 alentador, con mayor inversión, generación de empleo y acceso a la vivienda.

La construcción sigue siendo un motor clave para la economía, y un mercado inmobiliario estable podría consolidar el despegue definitivo del sector en Argentina.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.