Cae casi a la mitad la venta de una de las empresas más influyentes del mercado productivo tucumano

A nivel general, un estudio asegura que durante el último año, las grandes empresas del país redujeron sus ventas más del 40% producto de la crisis económica.

Un último estudio realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda reveló que las empresas argentinas sufrieron caída de hasta 46% en los ingresos durante el último año debido la caída en el consumo, el aumento de tarifas y la disparada en los tipos de interés según un informe privado.

"El tamaño de la crisis poco a poco fue alcanzando a las grandes empresas. Muchas de ellas continúan teniendo una parte mayoritaria de sus clientes en el mercado doméstico", reveló un estudio del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). En un informe sobre la descapitalizazión del sector privado, el equipo de economistas de la universidad analizó la situación de las principales empresas argentinas, en términos de producción, rentabilidad y evolución patrimonial.

En sentido, uno de las empresas que tiene los números en rojo es Arcor, que se encuentra en el podio de las empresas con mayor caída en las ventas en su segmento. La empresa de origen córdobes tuvo una caída del 33% en las ventas, solo fue superada por Cresud (46%) y por Mastellone (35%).

"Las grandes empresas alimenticias prácticamente no vieron crecer sus ventas en términos nominales: Molinos Río de la Plata tuvo un resultado negativo que alcanzó $ 1,2 mil millones; Mastellone un resultado de $ 1,3 mil millones; y Arcor pasó a números rojos en 2018 con un resultado integral negativo en unos $ 1,8 mil millones", asegura el estudio de los profesionales de la UNDAV.

La empresa fabricante de golosinas Arcor cuenta con la fábrica de caramelos Misky, ubicada en La Reducción, en la zona de Lules. Además de la fábrica Misky, Arcor es propietaria en Tucumán del ingenio La Providencia. Misky es el segundo complejo en importancia de Arcor en el país por su volumen de producción. Allí se elaboran casi todas las variedades de chupetines para el mercado doméstico y de exportación; la línea de masticables Sugus; la de caramelos duros; turrones navideños; almidón de maíz y jarabe de glucosa.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.