El "Miedo a flotar": por qué el Gobierno teme liberar el dólar

A pesar de que el oficialismo asegura que el tipo de cambio es el correcto, mantiene un estricto control sobre el dólar y retrasa la apertura del mercado cambiario. ¿Por qué persiste el temor a la flotación? Las lecciones del pasado y los desafíos económicos que enfrenta la administración de Javier Milei.

En su columna INFoco del diario IN Tucumán, el economista Luis Secco analiza cómo algunas economías dicen tener un tipo de cambio flexible, pero intervienen constantemente para evitar fluctuaciones, un fenómeno conocido como “Miedo a flotar”. En Argentina, esto se refleja en las restricciones cambiarias y la intervención del Banco Central.

Para superar esta situación, el Gobierno necesita reformas estructurales y disciplina macroeconómica. En un año electoral, el desafío no es solo económico, sino también político: lograr estabilidad sin controles excesivos.

Para leer la nota completa, ingresá a IN Tucumán en la sección INFoco.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.