En menos de dos meses será obligación la tarjeta de débito para operaciones comerciales en Tucumán

Todas las personas y locales que ejecuten transacciones comerciales en la provincia deberán contar con terminales de pago electrónico o POS para el pago con tarjeta de débito. Sanción por incumplimiento.

A través del decreto 630/3 del Poder Ejecutivo, publicado en el Boletín Oficial, se determinó que desde el primer día hábil del mes de mayo, toda aquella persona o local que realice operaciones comerciales dentro del territorio tucumano, deberá contar con terminales de pago electrónico o POS (puntos de venta) para habilitar el pago a través de tarjeta de débito.

La decisión de la Casa de Gobierno cumplimenta lo establecido por la Ley N° 9155 sancionada por la Legislatura en diciembre, por una resolución de la Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP) que modifica las leyes 5.121 (Código Tributario Provincial) y 8.467 (Ley Impositiva de la Provincia).

En dicha norma se establece “la obligatoriedad de habilitar medios de pago con tarjeta de débito a través de terminales de pago electrónico para las personas humanas, sucesiones indivisas, sociedades con o sin personería jurídica y demás entes que realicen operaciones a título oneroso destinadas al expendio o prestación de bienes o servicios a consumidores finales”.

En la ley provincial se detalla que quienes no acepten medios electrónicos de pago a partir de que se imponga su obligatoriedad, “serán sancionados con la clausura de dos a seis días del establecimiento, local, oficina, recinto comercial, industrial, agropecuario o de prestación de servicios”.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.