Prepará el bolsillo: aumentan las cuotas de los colegios privados ¿de cuánto será el incremento?

Se justificó que la suba estará destinada a cubrir el aumento salarial docente.

En los últimos días, el Ministerio de Educación de la provincia autorizó que las instituciones educativas de gestión privada incrementen hasta el 17,25% las cuotas mensuales de los colegios, luego de mantenerse congeladas durante más de un año. La medida quedó establecida a través de la disposición N° 53/2021, la cual establece que el aumento será aplicable desde el mes de abril, de forma retroactiva. 


“Trabajamos para estar cerca de las necesidades del sector y dialogamos permanentemente con los representantes de dichas instituciones, y como consecuencia del acuerdo paritario celebrado con el sector docente y para garantizar las fuentes de trabajo, se acordó la mencionada modificación en las cuotas”, dijo Esteban Medina, secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación de Tucumán.

En este sentido, se aclaró que, entre los fundamentos que justifican este incremento, principalmente se encuentra el hecho de que se destinará el pago de los incrementos salariales de los docentes. “Durante todo el año 2020 todos los aranceles estuvieron congelados en el marco de la emergencia sanitaria, pensando en las dificultades económicas que debieron enfrentar las familias”, añadió.


Es necesario recordar que, anteriormente, el Ministerio había dispuesto el congelamiento de cuotas de instituciones de Educación Pública de Gestión Privada hasta el 31 de diciembre 2020, las cuales mantuvieron el mismo valor autorizado para la cuota del mes de diciembre de 2019. La decisión fue consensuada con los propietarios de las instituciones privadas, en función de que producto de la suspensión de las clases presenciales durante el año pasado, el pago de la cuota había registrado una caída de hasta el 50% en algunas instituciones.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.