Rides inició su ciclo de capacitaciones sobre tecnología (para promover la economía del conocimiento en pequeños y medianos productores)

Rides, la Red de Información para el Desarrollo Productivo, coordinado por la Dirección de Programación a cargo de la Ing. Mónica Odstrcil, inició el ciclo de capacitaciones sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la Agroindustria.

En el marco del Programa de Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento, de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, Rides dio la primera charla del ciclo de capacitaciones en Lules. 

Los objetivos de esta iniciativa son promover la difusión, capacitación y formación en temáticas vinculadas a la Economía del Conocimiento en los pequeños y medianos productores del interior de nuestra provincia, asimismo contribuir a la incorporación de tecnologías de análisis espacial aplicadas al sector productivo para lograr un manejo eficiente de los recursos, el aumento en los rendimientos de los cultivos y el acceso a la información actualizada que permita al productor, reducir impactos negativos y tomar decisiones para evitar pérdidas.

Las capacitaciones estuvieron destinadas a productores hortícolas de Lules, donde se expusieron las herramientas que el Ministerio de Desarrollo Productivo pone a disposición del productor; por ejemplo, información actualizada, mapas temáticos y recursos interactivos. También se presentó la plataforma Agro-Digital Tucumán. 



Luego, a través de una actividad de Cartografía Social, los presentes pudieron identificar, sobre mapas impresos, los elementos y problemáticas del territorio.

De este primer encuentro participaron, Mónica Odstrcil, a cargo de la Dirección de Programación para el Desarrollo Productivo, junto al equipo Rides, Esteban Galindo, director de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo, y productores de la ciudad de Lules.

Por último, se pudo saber que Galindo expuso las acciones que el Ministerio de Desarrollo Productivo desarrolla en la zona, a través del programa Girsar, con su proyecto “Reparación sistema de riego presurizado gravitacional Lules y obras accesorias”.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)