Se vienen las “empresas sociales” en Tucumán ¿de qué se trata este novedoso proyecto?

A fines de la semana pasada comenzaron a definirse los detalles de esta iniciativa. 

Tras una importante reunión llevada a cabo la semana pasada, el Gobierno analiza un novedoso proyecto para lanzar “empresas sociales”. El objetivo es brindar soluciones productivas que generen mano de obra en el contexto de la crisis económica a raíz de la pandemia de coronavirus. La iniciativa se enfocará en proyectos y emprendimientos que necesiten apoyo estatal.


El ministro del Interior, Miguel Acevedo, remarcó que el objetivo del Gobierno “no es meterse en la actividad privada, sino complementar y ayudar a que haya trabajo en cada una de las jurisdicciones”. Además, agregó que con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo, con sus estamentos técnicos, “se buscará desarrollar algo que sea sustentable en el tiempo y que, una vez pasada la crisis, si la empresa está funcionando, sea puesta en manos privadas que se interesen por mantener las condiciones de trabajo de la gente”.

Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo alegaron que, apelando al conocimiento que los intendentes tienen de sus ciudades y áreas de influencia, se analizan “las posibilidades de recrear proyectos productivos de cualquier tipo, sean industriales, semindustriales, etc., que puedan generar mano de obra”. 

Desde la cartera productiva adelantaron que “el Estado no tiene que ganar dinero, sino que debe generar trabajo en esta situación extraordinaria que vivimos” y que “la idea es poner en marcha, incentivar o explotar cualquier tipo de actividad que genere trabajo”.


Uno de los intendentes que elevó un proyecto para reactivar la economía social fue José Orellana, de Famaillá, que detalló: “En nuestra ciudad haremos un espacio al frente del Cabildo, un paseo donde pondremos a todos nuestros emprendedores, quienes tengan producción agrícola, de alimentos, artística o de cualquier rubro. Todos los que sepan que tienen una herramienta para trabajar y les falte algo, desde el Municipio los vamos a ayudar a crear la empresa social”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos