Un acuerdo desarrollaría el uso de biodiesel en el transporte público de Tucumán durante el 2019

Este nuevo negocio representaría una rentabilidad económica del 32% más rentable para los empresarios del transporte, además de generar menor contaminación.

Esa provincia adoptará el biodiésel puro (B100) como combustible para todo el transporte público, como una manera de contribuir al cuidado del medio ambiente. En Rosario, desde julio funcionan 365 ómnibus urbanos con B25 -una mezcla de combustible compuesta por 25% de biodiésel y 75% de gasoil convencional, y otras dos unidades con B100, indica el portal especializado www.biodiesel.com.ar.

Ahora bien, ¿esta experiencia puede ser replicada en Tucumán? Si bien los empresarios del transporte público de pasajeros locales sostienen que ese programa irá progresando paulatinamente, aún no está muy claro si puede ser de aplicación inmediata o si llevará tiempo adaptarlo a la realidad tucumana.

Sin embargo, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Luis Fernández firmó, con la secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe, Verónica Geese, un acuerdo para que la provincia utilice biodiesel en el transporte público. Santa Fe lo viene haciendo, desde hace más de seis meses.

En este sentido, Fernández comentó que Santa Fe tiene una buena experiencia con la utilización del biodiesel en los colectivos, lo cual sería muy positivo para la provincia. Explicó que "hoy el biodiesel están un 32 por ciento abajo el diésel. Esto significa un buen negocio para las empresas y además se genera menos contaminación".

Por su parte, Geese indicó que "en Santa Fe los buses funcionan con biodiesel puro. Tuvimos una prueba de seis meses en Rosario y mecánicamente funciona muy bien. Por lo tanto con este acuerdo permitimos que Tucumán use nuestra información. Este combustible es más sano y económico".

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.