Banco de España llama la atención sobre el aumento de la inflación subyacente (pasó del 4,4 al 4,9%) y advierte de revisiones al alza

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha llamado este lunes la atención sobre el aumento de la inflación subyacente en el mes de mayo, y ha apuntado que las previsiones de sus analistas llevan a pensar a una probable revisión a la baja de la inflación general, que incluye la energía, pero de un eventual alza de la subyacente respecto a lo que esperaban inicialmente.

Image description
Datos de abril: la inflación repunta hasta el 8,7% y la subyacente al 4,9%

"Los últimos datos, exceptuando el de hoy, ya nos hacían pensar que teníamos que revisar a la baja la inflación energética, y al alza la inflación subyacente", ha comentado Gavilán en Sevilla, donde ha respondido a preguntas sobre la coyuntura actual tras presentar el 'Informe Anual 2021' del supervisor.

Así, ha indicado que esa sensación de que habría que ajustar los cálculos de la subyacente se han visto reforzada por el dato adelantado del IPC de mayo divulgado este lunes, que apunta a que la inflación subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas y de los alimentos. Mientras, la subyacente --sin alimentos no elaborados ni productos energéticos--, aumentó en mayo medio punto, hasta el 4,9%, su valor más alto desde octubre de 1995.

Al respecto, Gavilán ha señalado el contraste entre el dato de inflación general, que podría revisarse a la baja "por el mecanismo ibérico" de energía que España y Portugal ultiman con la Comisión Europea, en tanto que la subyacente puede seguir el camino contrario. "La subyacente es el resultado de integración entre agentes económicos. Ningún Gobierno tiene una capacidad inmediata de actuación", ha dicho, antes de agregar que "las dinámicas que estábamos viendo nos hacían pensar al alza" de la subyacente y tras el dato de este lunes, "quizá nuestra previsión sea más al alza de lo que teníamos previsto".

Gavilán ha agregado que "habrá que mirar con mucha atención" las implicaciones que durante los "próximos meses" tenga para la política monetaria y fiscal. En concreto, y al hilo de la segunda cuestión, ha apuntado que será especialmente necesario ver cómo afecta a hogares de renta baja, "los que más sufren", indicando que no es preciso "compensar vía bajadas de impuestos, sino de forma más directa a través del IRPF".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.