Esperando la segunda ola de cierres de empresas (la mirada desde Asociación de Emprendedores, Micropymes y Pymes)

(Por José Luis López) El golpe inesperado y brutal que ha supuesto la pandemia ha dejado atónito y desolado el panorama de las pequeñas y medianas empresas durante varios meses seguidos. Pero ahora que las cosas empiezan a resurgir, ¿cuál es el panorama general, y qué oportunidades puede ofrecer?
 

Image description

Hablamos con Sandra Rodríguez Checa, presidenta de AEMPYMES (Asociación Española de Emprendedores, Micropymes y Pymes) y sus afirmaciones al respecto son rotundas: “La pandemia ha afectado al 100% de la actividad empresarial y profesional, en especial al sector del ocio y la hostelería.”

Según señala Sandra Rodríguez, el Barómetro de Resiliencia (Resilience Barometer, estudio elaborado por la asesoría empresarial FTI Consulting) estima que unas 50.000 empresas españolas se declararán en quiebra tras la finalización del ERTE si la situación no cambia.

Ya de marzo a abril 2020, aproximadamente unas 68.000 empresas con menos de 50 trabajadores echaron el cierre durante el estado de alarma y confinamiento.


"En enero de 2019 había unas 3.360.000 empresas incluyendo pymes, microempresas y autónomos. A enero 2020, según el Directorio Central de Empresas, había 3.404.000, aproximadamente. A enero de 2021, había 2.884.000 empresas, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se proyecta un 10% de quiebra de empresas antes de diciembre de 2021." 

Para esta destacada representante de las pymes, “dos de los grandes problemas para las pymes y microempresas son, por un lado, los ERTEs, y por otro, la morosidad”.

Y precisamente por tal razón, “es prioridad en estos momentos agilizar las solicitudes de ERTE, pues tardan unos 3 meses en ser aceptados, y esta tardanza es inadmisible”. 

Actualmente, el SEPE, organismo que gestiona los ERTEs, está colapsado y no puede tramitar con normalidad el diluvio de solicitudes cursadas desde la debacle de 2020.


Pero ¿cómo ha incidido la pandemia en las pymes españolas? De acuerdo con el informe elaborado por la empresa de cobros y patrimonios Intrum, documento citado por la presidenta de AEMPYMES, el 62% de las empresas españolas reconoce que el incremento de la morosidad ha afectado a su crecimiento. Ello ha implicado consecuencias previsiblemente negativas en todo el tejido empresarial.

430.000 autónomos han solicitado prestación por cese de actividad: una cifra muy alarmante. Y hasta abril de 2020, unas 6.500 empresas se cerraban semanalmente.

En cuanto a los procesos judiciales, reinan los juicios por impago a Hacienda, a la Seguridad Social y a proveedores, éstos últimos a través de juicios monitorios express para cantidades de hasta € 2.000.


Ejemplos concretos de empresas que han padecido la situación reciente y continúan sufriendo sus consecuencias: "entre las empresas que se han acogido a los ERTES en el estado de alarma tenemos al Grupo Antolin en sus 8 centros, por causas productivas. En la red de talleres Euromaster ello afectó a 750 trabajadores a causa de la reducción de su actividad global. En Valeo Iluminación, fabricante de compuestos automovilísticos, afectó a 3.000 trabajadores directos y 8.000 puestos indirectos, y en Ficosa a 1.400 trabajadores por falta de demanda. La lista es interminable". 

No obstante, con el declinar de la pandemia, también se abren nuevos horizontes y esperanzas para las pymes y microempresas de nuestro país. Según Sandra Rodríguez: “sin duda el teletrabajo, que desde AEMPYMES apoyamos, ha sido la modalidad de trabajo ganadora”.

Otros sectores experimentan y continuarán experimentando un crecimiento y florecimiento más que visibles: según la presidenta de AEMPYMES, este es el caso del sector delivery, del streaming deportivo (“que aún apenas existe y está por explotar como sector”), así como el turismo rural, negocios relacionados con mascotas, etc. La apertura del turismo internacional este verano es otra gran esperanza.

Ante la todavía fluctuante situación actual, las estructuras asociativas de las pymes son vitales, y así lo enfatiza Sandra  Rodríguez, haciendo hincapié en facetas de estas asociaciones, como son el fomento del emprendimiento, la Formación y Asesoría en Transformación Digital, el fomento de los negocios socialmente responsables y de desarrollo sostenible, la solidaridad empresarial, y un largo etcétera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

easyHotel amplía su presencia en España con un nuevo hotel en Barcelona, ya disponible para reservas desde 65 €

easyHotel continúa su rápida expansión por España con su segundo hotel en Barcelona: easyHotel Barcelona La Sagrera, el cual ya se encuentra disponible para reservas. Con apertura prevista el próximo, 7 de julio de 2025, esta nueva propiedad ofrece estancias asequibles y con bajas emisiones de carbono en uno de los barrios mejor conectados de la ciudad, y con precios desde 65 € por noche.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.