La Mesa del Videojuego presenta una batería de 60 actuaciones para acelerar el posicionamiento social y estratégico del videojuego en Cataluña

Cataluña cuenta con 200 empresas desarrolladoras del videojuego, ocupa cerca de 4.000 profesionales y concentra el 50% de empresas, volumen de facturación y de profesionales de todo el Estado Español.

Image description

La consejera Garriga y el consejero Torrent presentan el trabajo realizado por la Mesa, un espacio de concertación y trabajo con una cincuentena de agentes públicos y privados del sector.

También han dado a conocer el Catálogo de Empresas Catalanas de Videojuegos 2022 y el Libro Blanco del videojuego en Cataluña 2021 y se ha hecho pública la campaña 'El videojuego es cultura'.

El acto, que ha tenido lugar en el IDEAL Centro de Artes Digitales de Barcelona, ??ha puesto de relieve la importancia de la industria cultural del videojuego, que ya es punta de la lanza de la cultura digital en Cataluña. 

La consejera de Cultura ha resaltado que el sector del videojuego es estratégico para el Govern porque "Catalunya debe ser un referente internacional en la economía y la cultura digital, y los videojuegos son un elemento central". En este sentido, Garriga ha apuntado que Cataluña es un centro formador de profesionales del sector y que siete universidades imparten estudios relacionados con el videojuego." Tenemos talento que es captado por empresas extranjeras, pero también talento que se queda aquí y capacidad de atraer talento de fuera", ha apuntado.

El conseller Torrent, por su parte, ha destacado durante su intervención que el reto del Govern es “impulsar transformación del sistema productivo catalán, hacerlo más sostenible y adaptado a las nuevas realidades, apoyando a los sectores con más potencial de futuro , como es el caso del de los videojuegos” .

Torrent ha señalado el "crecimiento progresivo del sector año tras año" . En este sentido, ha explicado que actualmente hay 56 startups en Cataluña vinculadas al sector de los videojuegos, lo que significa un incremento del 43% en los últimos cuatro años y que, en cuanto al ámbito formativo, desde el Consorcio de la Formación Continua se ha activado cursos específicos de Programación de videojuegos, que durante los últimos meses han contado con 144 personas trabajadoras. En lo que resta de año, ha dicho, está previsto sumar otras 165 personas, superando así las 300.

La Mesa del Videojuego

La Mesa del Vídeojuego es el espacio de concertación entre el sector y la Generalitat de Catalunya. Ha consensuado una batería de actuaciones a desarrollar para acelerar las políticas de soporte al videojuego desde todas sus dimensiones: consolidar el actual ecosistema; fomentar el crecimiento sostenido, la atracción de talento y la presencia de mujeres profesionales; mejorar el encaje de la formación profesional y universitaria; potenciar la internacionalización de las empresas y videojuegos catalanes y ofrecer formación y herramientas para una mejor financiación del sector.

Radiografía del sector

Hoy también se ha presentado el Catálogo de Empresas Catalanas de Videojuegos 2022, una publicación trilingüe para difundir, en ferias internacionales y en Internet, la riqueza de la industria del videojuego catalana. Hoy en día se contabilizan 200 estudios de videojuegos, lo que representa un aumento del 54% respecto al año 2016.

Seguidamente se ha hecho público el Libro Blanco del Videojuego en Cataluña 2021, una radiografía del estado del sector y los retos inminentes elaborada en colaboración con DEV, Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos.

El sector profesional del videojuego en Cataluña es enormemente joven y con mucho futuro dado que hasta un 91% de profesionales son menores de 45 y un 41% del total es menor de 30 años. 

El Libro Blanco del videojuego en Cataluña refleja y valida el trabajo conjunto entre el sector y la Generalitat de Cataluña llevado a cabo en el marco de la Mesa del Videojuego para consolidar, fortalecer y hacer crecer el ecosistema catalán del videojuego.

Por último, durante el evento “Passem Pantalla: Los videojuegos se manifiestan” también se ha hecho pública la campaña de comunicación 'El videojuego es cultura'. Creada por el estudio barcelonés Soon in Tokyo, tiene como objetivo mejorar la percepción de la ciudadanía respecto a los videojuegos, poniendo énfasis en conceptos como la creatividad, la oportunidad profesional, la formación, el arte, el desarrollo empresarial. economía digital o la colaboración y las comunidades de jugadores y jugadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

La Bravísima 2025 vuelve para impulsar la diversidad y la inclusión con una jornada solidaria única

La Bravísima vuelve con más fuerza que nunca para celebrar una nueva edición de este evento impulsado por Eurofirms Foundation. Se celebrará el próximo 9 de mayo en el emblemático Hostal de La Gavina, en S'Agaró, y mantendrá su propósito principal: continuar construyendo una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. El evento ha generado una gran expectación y, a pocos días de su celebración, ya se ha logrado el aforo completo.

Los españoles destinaron el 40,6% del salario bruto a impuestos y cotizaciones, frente al 34,9% de la OCDE

El 40,6% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,9% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.