Las empresas catalanas captan 460 millones de euros de financiación europea en proyectos de investigación e innovación

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha dado a conocer los datos actualizados de balance de Horizon Europe durante la visita que realiza hoy a Girona. Para el conseller Sàmper, estos datos refuerzan " la importancia de la transferencia de conocimiento para impulsar la transformación del tejido empresarial de Cataluña ". En este sentido, "que las empresas catalanas sean capaces de destacar en un entorno tan competitivo es una buena señal que nos alienta a seguir fomentando la apuesta por la innovación en la empresa ", ha añadido.

Image description

El análisis de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, también indica que el volumen de fondos captados por las empresas catalanas representa más del doble de lo que correspondería al país por su peso de población en la Unión Europea. Del mismo modo, las 432 compañías que han captado estas ayudas representan el 2,7% del total en la UE y sitúan a Cataluña como la segunda región con mayor volumen de empresas beneficiarias sólo por detrás de Île-de-France.

Resultados por demarcaciones

La demarcación de Barcelona es la que concentra la mayoría de empresas beneficiarias de los fondos provenientes del Horizon Europe. Concretamente, 388 empresas captaron 432,7 millones de euros. En el caso de Girona, 12 empresas han recibido 7,4 millones de euros, entre las que se encuentran la farmacéutica Hipra con cuatro proyectos financiados. En Tarragona, 16 empresas han atraído fondos europeos por valor de 17,9 millones de euros, mientras que la demarcación de Lleida un total de 11 empresas han captado 1,6 millones de euros. ( Más información sobre proyectos por demarcaciones en el anexo al final de la nota de prensa)

A nivel estatal, Cataluña lidera de forma clara el ranking de comunidades autónomas, tanto por volumen de financiación captado (el 32% del total en España) como por número de empresas beneficiarias (24,5%).

Visita a Riudellots de la Selva y Girona

Previamente a dar a conocer estos datos, el conseller Sàmper ha comenzado la jornada de trabajo en Riudellots de la Selva con una visita a la empresa Concentrol, donde ha podido conocer de cerca su actividad. A continuación, ha mantenido una reunión con la Asociación de Polígonos de Riudellots de la Selva para tratar cuestiones relacionadas con los polígonos industriales. Siguiendo con su agenda, Sàmper ha visitado las instalaciones de Friselva en Riudellots de la Selva para observar el funcionamiento de esta empresa, antes de desplazarse a Costa Brava Mediterranean Foods en Cassà, donde ha continuado su ruta por las empresas de la zona.

Más tarde, el conseller fue recibido en el Ayuntamiento de Girona, donde mantuvo una reunión con el alcalde de la ciudad, Lluc Salellas, para abordar temas de desarrollo económico y colaboración institucional.

El presidente del Consejo Europeo de Innovación se reúne con ACCIÓ

Por otro lado, este mismo viernes, el presidente del consejo de administración del Consejo Europeo de Innovación (EIC por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Michiel Scheffer, se ha reunido con los responsables de la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, ACCIÓ.Durante el encuentro datos actualizados del balance de captación de fondos y ha conocido de primera mano el ecosistema emprendedor e innovador catalán, así como la labor de ACCIÓ como epicentro del apoyo a las empresas catalanas para acceder a los programas europeos. El responsable del EIC también ha podido mantener una jornada de trabajo con empresas beneficiarias del Horizon Europe, así como con responsables de los principales fondos de capital riesgo presentes en Cataluña.

Otro indicador relevante hace referencia a la ratio de éxito en las solicitudes presentadas por empresas que han contado con el acompañamiento de ACCIÓ. Este dato se sitúa en el 23%, casi 3 puntos más que el promedio entre el conjunto de empresas catalanas (20,4%), que a su vez es superior al promedio de la UE (18,7%) y el del Estado (19,6%). En este sentido, ACCIÓ, que lidera en Cataluña la red europea de apoyo a la empresa y la innovación, la Enterprise Europe Network (EEN), ofrece asesoramiento gratuito y personalizado a las empresas para facilitar su participación y acceso a los programas europeos. Asimismo, desde ACCIÓ y el EEN se acompaña a las startups y empresas derivadas ( spin-offs ) en la diagnosis del encaje de su proyecto, la revisión de la propuesta y la preparación de la entrevista para las convocatorias del EIC Accelerator, el programa europeo para impulsar las empresas emergentes más innovadoras.

ANEXO: Principales empresas y proyectos beneficiarios por demarcaciones

Barcelona

Destacan los proyectos para la aplicación de inteligencia artificial, como los de la empresa IRIS Technology Solutions (en total ha recibido 12,6 millones de euros), los de IQUADRAT Informática para aplicar la IA en la nube (8,2 millones de euros) o PAL Robotics (6,6 millones de euros) para integrarla.

Gerona

Destacan los fondos recibidos por la farmacéutica Hipra (con cuatro proyectos financiados), la empresa alimentaria Noel o Kave Home, de decoración. Algunos de los proyectos más relevantes se centran en ámbitos como la economía circular aplicada a los procesos industriales, el desarrollo de vacunas para distintas enfermedades o el uso de la IA para desplegar materiales avanzados en la construcción.

Tarragona

Entre las empresas de esta demarcación, subrayó el caso de IDIADA, que ha recibido 9,8 millones de euros para seguir desarrollando sus proyectos de testeo de seguridad en el automóvil. También la empresa Schwartz con más de 5 millones de euros para innovación en el despliegue de energía eólica flotante optimizada para aguas profundas y diferentes cuencas marinas.

Lleida

Destacan los proyectos de Alcarràs Bioproductors para innovar en modelos de negocio que equilibran la cuota de poder y beneficio en la bioeconomía (239.200€). En la misma línea recibió fondos Akis Research (217.750 euros). Mientras Arantec Enginheria destinará los 208.000 euros captados a la reducción integrada del riesgo de desastres para acontecimientos climáticos extremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

easyHotel amplía su presencia en España con un nuevo hotel en Barcelona, ya disponible para reservas desde 65 €

easyHotel continúa su rápida expansión por España con su segundo hotel en Barcelona: easyHotel Barcelona La Sagrera, el cual ya se encuentra disponible para reservas. Con apertura prevista el próximo, 7 de julio de 2025, esta nueva propiedad ofrece estancias asequibles y con bajas emisiones de carbono en uno de los barrios mejor conectados de la ciudad, y con precios desde 65 € por noche.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.