Bárbara, una marca registrada de Tucumán que se prepara para celebrar su 40° aniversario

El local de calzados, bolsos y accesorios arrancó en 1979 y con la segunda generación al mando se encamina a sus 40 años en el negocio.

Tarde soleada en la capital tucumana, la calle San Martín al 600 del centro tucumano es un cúmulo de personas que van y vienen y en medio un cartel que refleja el nombre de uno de los comercios característicos de la capital tucumana. Bárbara inició su negocio especializándose en calzados en el año 1979 y hoy es marca registrada en el rubro al cual le sumó bolsos, indumentaria y accesorios.

“Mi papá tenía su empresa de su propia familia y por cosas de la vida él se abre y se inicia en este proyecto solo con mi mamá. Originalmente era calzado solo y después empieza con el accesorio, la cartera, el cinto, para luego incorporar accesorios masculinos”, comenta Juan Pablo Mejail, quienes junto a su hermana, Bárbara, son la segunda generación a cargo del negocio.

Juan Pablo asegura que en la familia siempre estuvo presente el negocio y que, aunque tiene un hermano viviendo en Buenos Aires, toda la familia participa de las decisiones de la empresa. “Mi viejo falleció el año pasado, mi mamá si lo trabaja. El que más está generalmente decide pero nunca dejas de preguntar y consensuar entre los miembros de la familia, en algún momento estás de acuerdo en otros no, pero las decisiones siempre son consensuadas” asegura.

Muere la tarde en la capital tucumana y la charla continúa su curso. El entrevistado nos tímido, y con gusto nos revela qué es lo que caracteriza al negocio: “Antes del año 2000 incorpora tecnología que no lo tenía ninguno. Es como tener dos o tres empleados más por la facilidad de vender. El cliente que ya se acostumbró llega al negocio dice buenas tardes y se va directamente a las pantallas digitales de la entrada y desde ahí se fija todo”.

La interesante charla va llegando a su fin, ya con la presencia de Bárbara, y Mejail aprovecha para contarnos lo complejo que es innovar en un negocio de su estilo. “No te tenes que quedar con unas cuantas marcas, tenes que estar permanentemente viendo qué marcas están a la moda, que marcas son tendencia y vos las tenes que ir a buscar y lograr que se incorporen a tu local, que es lo difícil”.

Por último, Juan Pablo no puede esquivar a la pregunta sobre la actualidad económica por la que atraviesa el país y asegura que “El problema no sería que caigan las ventas, sino que los costos fijos siguen aumentando. Entonces al caer la venta y al subir los costos fijos es como estar encarcelado”. Antes de finalizar nos afirma “que se vienen 6 meses complicados, por lo que  uno tiene que cuidarse un poco en las compras y tratar de mantenerse con un stock mínimo”.

Nombre comercial de la empresa:
Bárbara
Conforma parte de un grupo de empresas:
No
Año de fundación:
marzo de 1979
Generación que conduce la empresa:
Segunda
Miembros de la familia que trabajan en la dirección:
4 (cuatro)
Tipo de Pyme (de acuerdo al rango de facturación):
1 (uno)
Rango de empleados directos:
8 (ocho)
Tiene sucursales o filiales:
2 (dos)
La empresa tiene un protocolo familiar que la regula:
Sin protocolo familiar
Telefonía móvil (corporativo):
SI (empresa Claro)
Internet (servicio utilizado):
Arnet
Con qué bancos operan:
Banco Francés
Trabaja con alguna SGR:
Prevención

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.