$28 millones, un convenio millonario y el beneficio para casi 10 mil trabajadores tucumanos

Antes de fin de año, uno de los principales sectores del polo productivo tucumano recibió una buena noticia.
 

Un nuevo Gobierno asumió el pasado martes y con ello se renovaron las expectativas de torcer el mal presente económico. Dentro de este contexto de expectativa, los trabajadores rurales de la provincia recibieron una muy buena noticia en las últimas horas. Sucede que el miércoles pasado se firmó el convenio del programa de Planes Intercosecha para los trabajadores rurales de la provincia.


La rúbrica se realizó entre autoridades del Ejecutivo provincial; el secretario de Trabajo, Andrés Galván, y representantes de los trabajadores de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).

Según destacó la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se trata de una asistencia a los sectores que no fueron alcanzados por los planes intercosecha nacionales. La particularidad se dio en que este año ha quedado mucha gente afuera dado el cruzamiento que el Gobierno saliente hizo y que dejó afuera cerca de 8000 empleados de la provincia. Por esta razón, el Estado provincial desembolsará 28 millones de pesos.

Ricardo Ferreyra, delegado Regional de UATRE, sostuvo que la ayuda “es muy importante para los trabajadores. Este año pudimos firmar nuevamente y aumentar el cupo de gente que no ingresó en el plan nacional”.


Para contextualizar, los Planes Intercosecha (denominados también Interzafra provincial) los otorga el Gobierno de la Provincia cada año y consisten en una ayuda económica para los trabajadores de las actividades de las economías regionales estacionales, tales como el limón y el azúcar. Este año el pago beneficiará a cerca de 8000 tucumanos que serán abonados en los meses de diciembre y enero.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)