Acompañan a productores de La Cocha a través del Plan Integral de Desarrollo Productivo 

En un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y municipios, el titular de la cartera productiva de Tucumán, Álvaro Simón Padrós visitó la futura Planta de Chacinados y Salones donde se hizo la entrega a productores porcinos un total de 23 toneladas de maíz para ser utilizado como alimento en las granjas. 

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós recorrió junto al personal de su gabinete diversos lugares de La Cocha, con el objetivo de acompañar a los productores de la zona. 


En esta ocasión, el funcionario provincial junto al intendente Leopoldo Rodríguez visitaron la obra de la futura Planta de Chacinados y Salazones en B° La Hoja. Se trata de un emprendimiento que se dedica al cultivo de paltas en San Ignacio en la localidad del Huaico. Allí se hizo la entrega a productores porcinos un total de 23 toneladas de maíz para ser utilizado como alimento en sus granjas y de este modo colaborar en el aumento de su producción.


Cabe destacar que estas toneladas de maíz fueron conseguidas a través de un proyecto de articulación entre el municipio y la Estación Experimental María Luisa Hileret, propiedad del gobierno provincial. 


De esta manera, la articulación entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán y los municipios posibilita el crecimiento de los mismos, la generación de empleo y el progreso de la provincia. 

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.