Amadeus lanzó su programa para impulsar a las startups de turismo

Es para agencias online, proveedores de contenido y emprendedores IT ofreciendo tecnología, experiencia en negocios y soporte de consultoría para los desafíos de la industria.

Amadeus, el proveedor de tecnología para la industria de los viajes y turismo, anunció el lanzamiento de Amadeus for Startups, un programa regional para impulsar a los nuevos emprendedores del sector.

La iniciativa apunta directamente a las startups de viajes como agencias online, proveedores de contenido y emprendedores IT. Ofrece tecnología, experiencia en negocios y soporte de consultoría para enfrentar los desafíos de la industria.

Para eso, Amadeus for Startups les permite acceder a todo su repositorio de contenidos e información de viajes –uno de los más grandes del mundo– y a su tecnología de búsqueda y automatización.

"Amadeus reconoce que el futuro de los viajes radica en la innovación y las ideas disruptivas generadas dentro de las comunidades de emprendedores. Sin embargo, estas empresas emergentes enfrentan retos para establecer y hacer crecer su negocio, donde precisamente podemos ofrecer un apoyo único”, comentó Martín Luna, Head de Amadeus for Startups para la región.

Además, la idea es conectar a los emprendedores con la industria para que puedan validar su modelo de negocio y acelerar su adopción. También abrirá su red de clientes para que puedan contactarse y aprender de los casos más exitosos. Ya está abierta la inscripción.

"Sabemos que las startups requieren de un socio tecnológico confiable. Con una fuerte presencia global en la industria de los viajes, nuestras soluciones, expertos e innovación están centrados en ayudarles a crecer y expandirse", concluyó Luna.

Más información, aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.