Amadeus lanzó su programa para impulsar a las startups de turismo

Es para agencias online, proveedores de contenido y emprendedores IT ofreciendo tecnología, experiencia en negocios y soporte de consultoría para los desafíos de la industria.

Amadeus, el proveedor de tecnología para la industria de los viajes y turismo, anunció el lanzamiento de Amadeus for Startups, un programa regional para impulsar a los nuevos emprendedores del sector.

La iniciativa apunta directamente a las startups de viajes como agencias online, proveedores de contenido y emprendedores IT. Ofrece tecnología, experiencia en negocios y soporte de consultoría para enfrentar los desafíos de la industria.

Para eso, Amadeus for Startups les permite acceder a todo su repositorio de contenidos e información de viajes –uno de los más grandes del mundo– y a su tecnología de búsqueda y automatización.

"Amadeus reconoce que el futuro de los viajes radica en la innovación y las ideas disruptivas generadas dentro de las comunidades de emprendedores. Sin embargo, estas empresas emergentes enfrentan retos para establecer y hacer crecer su negocio, donde precisamente podemos ofrecer un apoyo único”, comentó Martín Luna, Head de Amadeus for Startups para la región.

Además, la idea es conectar a los emprendedores con la industria para que puedan validar su modelo de negocio y acelerar su adopción. También abrirá su red de clientes para que puedan contactarse y aprender de los casos más exitosos. Ya está abierta la inscripción.

"Sabemos que las startups requieren de un socio tecnológico confiable. Con una fuerte presencia global en la industria de los viajes, nuestras soluciones, expertos e innovación están centrados en ayudarles a crecer y expandirse", concluyó Luna.

Más información, aquí.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.