Los descubiertos bancarios se disparan y golpean fuerte a las pymes del NOA

El costo del descubierto bancario aumentó un 145% en pocos días tras el desarme de las LEFI, generando un impacto crítico para las pequeñas y medianas empresas en Tucumán y todo el norte argentino.

 

En un contexto financiero cada vez más volátil, las pequeñas y medianas empresas del NOA enfrentan una nueva preocupación: el explosivo aumento en el costo de los descubiertos bancarios.

El reacomodamiento abrupto del mercado financiero tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por parte del Gobierno dejó a la vista consecuencias inmediatas. Primero se liberó liquidez, pero luego se intentó reabsorberla, provocando un brusco shock de tasas que golpeó directamente al crédito bancario de corto plazo, especialmente al descubierto automático, muy utilizado por pymes.

El Banco Central (BCRA), en su informe monetario diario, confirmó que el costo de los descubiertos se multiplicó por 2,5. En términos concretos, eso representa un encarecimiento del 145% en cuestión de días.

Una presión que se siente más en el norte

Aunque el fenómeno es nacional, el impacto en regiones como el NOA es aún más severo. En economías donde el acceso al crédito ya venía siendo limitado, y el tejido empresarial se sostiene con esfuerzo, la suba de tasas representa una barrera más.

Un empresario tucumano del sector industrial graficó el impacto con claridad:

"Una línea que antes me costaba $100.000 ahora me cuesta $245.000 al mes. Es un ajuste que obliga a repensar cada movimiento”.

Esta situación obliga a las pymes a revisar sus estrategias financieras y operativas en un escenario donde la liquidez es escasa, la demanda interna débil y la incertidumbre macroeconómica continúa marcando el ritmo.

El crédito, más lejos que nunca

El encarecimiento del descubierto pone en pausa muchos planes de expansión o incluso de continuidad operativa. Las líneas más accesibles, como los descubiertos automáticos, ya no son viables para muchos negocios. Y otras herramientas financieras tampoco ofrecen condiciones mucho más competitivas.

En el norte, donde el “músculo financiero” suele ser más limitado, la señal de alerta ya está encendida. Las pymes, que representan una gran parte del entramado productivo local, vuelven a quedar en el centro de una tormenta financiera con poco margen de maniobra.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.