Grupo Budeguer se expande: asume el control de Azucarera del Litoral S.A. (Azucarlito) en Uruguay (y refuerza su liderazgo industrial)

La compañía tucumana consolida su crecimiento y presencia en la industria azucarera regional tras la adquisición mayoritaria de Azucarera del Litoral S.A. (Azucarlito) en Uruguay, proyectando nuevas oportunidades de desarrollo y fortaleciendo su liderazgo industrial.

Image description

El Grupo Budeguer continúa consolidando su estrategia de crecimiento en la industria agroindustrial y energética de la región.Tras asumir recientemente la administración del ingenio Santa Bárbara en Tucumán, la compañía dio un nuevo paso en su expansión al adquirir la mayoría del paquete accionario de Azucarera del Litoral S.A. (Azucarlito), empresa con sede en Paysandú dedicada al refinamiento de azúcar crudo y con sólida presencia en el mercado uruguayo.

Según informó la compañía, la decisión de compra se tomó el 31 de marzo de 2025, luego de un extenso proceso de análisis y negociaciones, y se formalizó el 24 de octubre con la conformación del nuevo directorio. Con esta incorporación, el holding tucumano suma un nuevo activo industrial y refuerza su presencia en la cadena azucarera regional, proyectando mayores oportunidades de desarrollo en el país y en la región.

La adquisición de Azucarlito se da pocos días después de que el grupo asumiera la administración del ingenio Santa Bárbara, operación confirmada el 10 de octubre. Si bien aún no trascendieron todos los detalles del acuerdo en Tucumán, la empresa ya había ratificado su participación y el cambio de gestión.

Actualmente, la familia Budeguer administra seis empresas en cuatro sectores —agrícola, ganadero, industrial y vitivinícola— y emplea a cerca de 1.000 personas, según su perfil oficial de LinkedIn. Entre los activos que gestiona se destacan los ingenios Leales y La Esperanza (Jujuy), la firma agropecuaria Cachi Yaco, Bodega Budeguer, Pronosa (agricultura) y sus plantas bioenergética y bioeléctrica.

Con estas últimas adquisiciones, el grupo no solo consolida su liderazgo en la industria azucarera y energética, sino que también potencia la integración de negocios y la generación de sinergias productivas, proyectando un crecimiento sostenido y oportunidades económicas para los equipos y comunidades vinculadas.

Sergio Juárez, CFO del Grupo Budeguer, sostuvo: “Hoy quiero compartir una noticia que me llena de entusiasmo. El 31 de marzo de 2025, luego de un largo proceso de análisis y negociaciones, tomamos la decisión de adquirir la mayoría del paquete accionario de Azucarera del Litoral S.A. (Azucarlito), una empresa uruguaya con sede en Paysandú, dedicada al refinamiento de azúcar crudo y con una fuerte presencia en el mercado local. 

El pasado 24 de octubre de 2025 formalizamos la compra, se conformó el nuevo directorio y tuvimos la oportunidad de presentarnos ante parte del equipo. Esta incorporación al Grupo Budeguer representa un paso muy importante que nos permitirá seguir profundizando la integración de negocios, fortalecer nuestras operaciones y abrir nuevas oportunidades de crecimiento conjunto. Nos esperan muchos desafíos por delante, pero también grandes posibilidades de generar sinergias, compartir aprendizajes y seguir construyendo valor entre todos.

Agradezco a cada persona que acompañó este proceso y a quienes forman parte de Azucarlito por la calidez con la que nos recibieron. Creo firmemente que las empresas crecen cuando su gente crece, y este es un paso más en ese camino. Una nueva era comienza en Azucarlito, con entusiasmo, compromiso y visión de futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.