¡Paren todo! La empanada tucumana es la Nº 1 (y que nos perdonen Salta y Santiago)

Una encuesta nacional del portal Visiting Argentina coronó a la empanada tucumana como la más sabrosa de la Argentina, la mejor del país. Orgullo del norte, esta receta tradicional, carne cortada a cuchillo (sin papa ni aceitunas), vuelve a encender el clásico debate entre provincias y deja bien alto el sabor de Tucumán.

Una encuesta nacional del portal Visiting Argentina ubicó a la empanada tucumana en el primer puesto del ranking de las más sabrosas del país. Más que una receta, representa una tradición viva que impulsa el turismo gastronómico y enorgullece a toda la provincia.

La empanada tucumana volvió a dar que hablar, esta vez a nivel nacional: fue elegida como la mejor del país en una encuesta realizada por el portal especializado Visiting Argentina, que convocó a miles de usuarios a participar del ranking de las empanadas más sabrosas del territorio argentino.

El sondeo buscaba responder una pregunta que divide pasiones en toda la Argentina: ¿cuál es la mejor empanada? Con su masa fina, su inconfundible repulgue y un relleno jugoso preparado con carne cortada a cuchillo, cebolla, huevo duro y condimentos justos, la empanada tucumana se quedó con el primer lugar del podio. Su sabor, su aroma y la fuerza de una receta transmitida de generación en generación la convierten en un ícono de la cultura gastronómica del norte argentino.

El ranking nacional ubicó en segundo lugar a las empanadas salteñas, reconocidas por su jugosidad y sus tradicionales toques de pimentón y comino, mientras que el tercer puesto fue para la versión santiagueña, que suele incluir aceitunas, pasas y huevo, y se cocina en horno de barro.

La elección de la empanada tucumana como la mejor del país no es un dato menor. Más allá de la receta, esta preparación representa una identidad, un modo de vida y una historia que se mantiene viva en las cocinas familiares, en los concursos regionales, en los puestos de feria y en las celebraciones populares de toda la provincia. Desde hace más de cuatro décadas, incluso, cuenta con su propia celebración: la Fiesta Nacional de la Empanada, que se realiza cada año en Famaillá y que reúne a miles de visitantes.

Presente en cada reunión, fiesta o evento popular, la empanada tucumana sigue conquistando paladares dentro y fuera del país. Su consagración como la más rica de la Argentina es también un reconocimiento a una tradición que se cocina a fuego lento y se saborea con orgullo.

Para leer más sobre su historia y su arraigo en la cultura tucumana, podés ingresar a este blog haciendo clic aquí.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).