Atención empresas tucumanas: se desarrollará la Ronda de Negocios Virtual Dubai 2021

Las compañías locales tendrán la posibilidad de obtener las herramientas para diversificar la internacionalización de sus operaciones, y aprenderán a hacer negocios con contrapartes de Medio Oriente, en preparación para asistir a ferias como Gulfood y AIM Expo Dubái 2022, entre otros beneficios. Plazo de inscripción hasta el 27 de agosto. 
 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas de alimentos, bebidas, cosméticos y fármacos puedan participar en la Ronda de Negocios Virtual Dubai 2021

El encuentro que también es organizado por Annual Investment Meeting y el Halal Trade & Marketing Centre se enfoca en empresas que están proyectando internacionalizar sus operaciones y comercializar sus productos en la región del Golfo, explicó el IDEP Tucumán.
 


La Ronda de Negocios se desarrollará desde el 1 de septiembre al 30 de noviembre y las empresas tucumanas tienen tiempo de inscribirse hasta el 27 de agosto, haciendo clic aquí

Quienes podrán participar son:
Empresas agrícolas, productores de alimentos procesados; manufactura de cosméticos y fármacos.

La ronda de negocios incluirá 10 horas de capacitación especializada, 3 reuniones B2B, entre septiembre y noviembre, (los encuentros serán en inglés). Entrada a las conferencias del pilar PyME de Annual Investment Meeting LAC.
 


Beneficios 

  • Las empresas podrán obtener las herramientas para diversificar la internacionalización de sus operaciones.
  • Aprenderán a hacer negocios con contrapartes de Medio Oriente, en preparación para asistir a ferias como Gulfood y AIM Expo Dubái 2022.
  • Ganarán conocimientos directamente de expertos en la industria, para ampliar la red de contactos y de mentores.
  • Surgirán nuevas oportunidades de negocio, mediante el enlace con compradores que se encuentran buscando PyME con potencial.

Temáticas 

  • Cómo hacer negocios en los países del Golfo.
  • El mercado Halal: tendencias y oportunidades.
  • Introducción a la certificación Halal.
  • Cómo exportar a Emiratos Árabes Unidos.
  • Estructurar un pitch de venta.
     


Costo de participación
La AAICI absorberá el 50% del costo de participación. De este modo, cada empresa argentina, que supere el proceso de selección, deberá abonar US$ 1.000. 

Por último, las empresas tucumanas que hayan completado el formulario de inscripción deberán saber que sus postulaciones serán evaluadas por el Comité Organizador, el cual se pondrá en contacto y les solicitará información adicional a través de un Google Form que será enviado por mail.

Asimismo, informó el IDEP Tucumán que una vez finalizado el proceso de selección se notificará a las empresas elegidas y recibirán la liquidación con el costo de participación correspondiente. Cabe remarcar que las empresas locales tendrán un plazo de 7 días corridos para poder abonar y lo deberán hacer en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete del Banco Nación del tipo vendedor del cierre del día anterior al pago.

Por último, el IDEP Tucumán brindó un contacto para posibles consultas: mpellegrino@inversionycomercio.org.ar.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.