Azucareros aseguran el abastecimiento interno de azúcar para este año

La zafra de este año está asegurada según manifestaron desde el sector cañero, a pesar de que el mes pasado la alarma se había encendido debido a la sequía que impactó de lleno a los cultivos de la provincia.

Los 201 mm de agua caída en la provincia compensaron la sequía que se produjo en diciembre y enero perjudicando los cultivos.

Sin embargo las precipitaciones ocurridas el último mes provocaron un vuelco en la situación cañera afectando, incluso, a zonas que antes habían sufrido sequías, como es el caso de La Cocha y Alberdi. Pese a ello desde la Sección Caña de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres aseguraron que, al menos, el mercado interno para el consumo de azúcar estará cubierto, al igual que la materia prima para la fabricación de alcohol.

¿Cuándo comenzará la zafra? Ni lo cañeros lo saben. Está prevalecido que sea los primeros días de Junio, pero todo dependerá de la cosecha realizada. En caso de ser buena, la zafra arrancará ante de lo previsto, lo que permitirá una favorable comercialización a precios rentables para la región. .

Actualmente Tucumán produce más de un millón de tonelada de azúcar, siendo el máximo proveedor del país cuya producción alcanza el 65% del total de toda la producción nacional.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.