Azucareros aseguran el abastecimiento interno de azúcar para este año

La zafra de este año está asegurada según manifestaron desde el sector cañero, a pesar de que el mes pasado la alarma se había encendido debido a la sequía que impactó de lleno a los cultivos de la provincia.

Los 201 mm de agua caída en la provincia compensaron la sequía que se produjo en diciembre y enero perjudicando los cultivos.

Sin embargo las precipitaciones ocurridas el último mes provocaron un vuelco en la situación cañera afectando, incluso, a zonas que antes habían sufrido sequías, como es el caso de La Cocha y Alberdi. Pese a ello desde la Sección Caña de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres aseguraron que, al menos, el mercado interno para el consumo de azúcar estará cubierto, al igual que la materia prima para la fabricación de alcohol.

¿Cuándo comenzará la zafra? Ni lo cañeros lo saben. Está prevalecido que sea los primeros días de Junio, pero todo dependerá de la cosecha realizada. En caso de ser buena, la zafra arrancará ante de lo previsto, lo que permitirá una favorable comercialización a precios rentables para la región. .

Actualmente Tucumán produce más de un millón de tonelada de azúcar, siendo el máximo proveedor del país cuya producción alcanza el 65% del total de toda la producción nacional.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)