“Canta Tucumán!” suma días para inscribirse y busca más voces jóvenes del folklore

El certamen extiende su convocatoria hasta el 31 de julio e invita a solistas de entre 16 y 25 años a mostrar su talento y representar con orgullo la identidad tucumana en el escenario del Septiembre Musical.

El Ministerio del Interior, el Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo informan que se ha extendido el plazo de inscripción para el concurso provincial de canto folklórico “Canta Tucumán!”. Las y los jóvenes interesados tendrán tiempo para postularse hasta el jueves 31 de julio de 2025 a las 23:59 h.

La convocatoria está dirigida a jóvenes solistas de entre 16 y 25 años, nacidos o con residencia comprobable en la provincia de Tucumán. Este certamen tiene como objetivo principal visibilizar nuevos talentos y celebrar el folklore como expresión viva de la identidad tucumana, fomentando el vínculo entre la cultura, la comunidad y el territorio.

Para participar, las y los postulantes deberán completar un formulario en línea y adjuntar un video de hasta 1 minuto interpretando una canción del repertorio folklórico argentino. Las bases y condiciones del certamen, así como el formulario de inscripción están disponibles en el enlace oficial del concurso aquí

La gran final de “Canta Tucumán!” se llevará a cabo el 26 de septiembre en Plaza Independencia, en el marco del 65º Septiembre Musical. Este evento culminará de manera simultánea con el cierre del 4º Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa, generando una sinergia entre dos expresiones profundamente arraigadas en la cultura popular y la gastronomía tucumana.

Esta extensión del plazo busca asegurar que todos los jóvenes talentos de la provincia tengan la oportunidad de participar en esta importante iniciativa que promete ser una plataforma para el descubrimiento y la proyección artística.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.