Celulares y electrónicos más baratos: cómo impacta en Tucumán la baja de aranceles del Gobierno

El Gobierno nacional anunció una baja de aranceles e impuestos para celulares, televisores, consolas y aires acondicionados. La medida promete reducir los precios hasta un 30% y ya genera expectativas entre comerciantes y consumidores tucumanos.

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas que prometen bajar significativamente los precios de celulares, televisores, consolas de videojuegos y aires acondicionados. Los cambios fiscales apuntan a eliminar gradualmente los aranceles de importación, reducir impuestos internos y mejorar la logística. En Tucumán, la medida podría tener un fuerte impacto en el bolsillo de los consumidores y en la actividad comercial vinculada al rubro tecnológico.

Celulares sin aranceles: qué cambia

La novedad más importante es la eliminación total del arancel del 16% que se aplicaba sobre los celulares importados. Esta reducción se aplicará en dos etapas:

  • Desde esta semana (una vez publicado el decreto): el arancel bajará del 16% al 8%
  • Desde el 15 de enero de 2026: el arancel se eliminará por completo y pasará al 0%.

Esta medida busca reducir el precio final al consumidor y acercar los valores locales a los internacionales. Según fuentes oficiales, la diferencia actual de precios es abismal: en Argentina, un celular 5G de alta gama cuesta más del doble que en Estados Unidos, Chile o España.

Menos impuestos internos, más competencia

El Gobierno también bajará los impuestos internos:

  • Para productos importados como celulares, TVs y aires acondicionados, el tributo se reducirá del 19% al 9,5%.
  • Para productos fabricados en Tierra del Fuego, bajará del 9,5% al 0%.

Esto no solo beneficiará a los consumidores sino también a los comercios que podrían competir mejor con el mercado informal y atraer a más clientes con precios accesibles y financiación en cuotas.

Consolas y videojuegos: también más accesibles

Otro punto clave es la baja del arancel del 35% al 20% para consolas de videojuegos como PlayStation o Xbox, una categoría muy buscada en Tucumán, especialmente por jóvenes. Esta rebaja se aplicará de forma inmediata y podría mejorar notablemente la oferta local.

Mejora logística desde Tierra del Fuego

Se habilitará el uso de courier (envíos rápidos) entre Tierra del Fuego y el resto del país, lo que permitirá agilizar entregas y reducir costos de distribución. Esto podría beneficiar especialmente a plataformas de e-commerce y tiendas locales tucumanas que revenden productos de esa provincia.

Qué impacto se espera en los precios

Según la consultora Abeceb, las reducciones en 2025 podrían significar:

  • 6% a 8% menos en celulares.
  • 8% a 12% menos en TVs y aires acondicionados.

En el mediano plazo, la caída acumulada de precios podría alcanzar el 20%, sobre todo si aumenta la competencia y se reducen los márgenes de ganancia abusivos. El Gobierno estima un descenso de hasta el 30% en productos electrónicos importados, lo que sería muy significativo para Tucumán, donde los altos costos limitaban el acceso a tecnología de calidad.

El caso del iPhone y la brecha con el "mercado gris"

El iPhone, símbolo del mercado premium y del contrabando, también se verá alcanzado por la medida. Hoy un iPhone 16 Pro Max (256 GB) cuesta más de $2 millones. En enero de 2026 podría bajar casi un 20%. Desde empresas del sector remarcan que esta baja ayudaría a reducir el mercado informal y el contrabando, problemas comunes también en el norte argentino.

En Tucumán: ¿más ventas, menos robos?

Desde el Ejecutivo nacional señalaron que al mejorar el acceso legal a celulares, podrían reducirse delitos como el robo de dispositivos, uno de los crímenes más denunciados en la provincia. También esperan una reactivación del comercio formal, ya que muchos tucumanos optaban por comprar en el mercado informal o incluso viajar a Chile o Bolivia para adquirir estos productos a menor precio.

Con esta medida, el Gobierno busca estimular la competencia y bajar los precios de productos clave en la vida cotidiana de los argentinos. Para Tucumán, representa una oportunidad para los comercios del rubro y una posible mejora en el acceso a tecnología. La mirada ahora está puesta en cómo se trasladará esta rebaja al precio final y si efectivamente beneficiará al consumidor.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura