César Rojas es el nuevo CEO de Atanor: a cargo del Ingenio Concepción y Marapa

El complejo industrial Atanor nombró al ingeniero César Rojas como CEO para sus operaciones en Argentina, luego que confirmara la venta del Ingenio Marapa y Concepción.

Antes de su incorporación a la compañía, Rojas se desempeñó como director general de FMC Brasil Soluciones Agrícolas.

Desde 1998 venía ejerciendo distintos cargos ejecutivos en empresas del sector protección de cultivos como Rhone Poulenc, Bayer y Cheminova.

Atanor es un complejo industrial argentino que produce y comercializa productos para la protección de cultivos, químicos, polímeros, azúcar y alcohol. Es parte del grupo de empresas norteamericano Albaugh, cuya sede está en Ankeny, Iowa.

Es un proveedor de productos de protección de cultivos para sus clientes de todo el mundo, con fábricas en Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Europa.

Atanor es un avanzado complejo industrial argentino que produce y comercializa productos para la protección de cultivos, químicos, polímeros, azúcar y alcohol.

Es parte del grupo de empresas Albaugh, LLC. Atanor tiene un compromiso claro con su gente, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Albaugh, por su parte, tiene su sede en Ankeny, Iowa y es un reconocido proveedor de productos post patent de protección de cultivos para sus clientes de todo el mundo, con fábricas en Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Europa.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.