Claro y Tango lanzan alianza estratégica para Pymes (visitaron Tucumán)

Ejecutivos de Claro visitaron Tucumán con el objetivo de dar a conocer la alianza estratégica que la compañía telefónica lleva adelante con Tango para proveer servicios de infraestructura cloud a PYMES denominado TANGO “en la nube”.

Mariano Freysselinard, Gerente Corporativo Mercado Pyme Claro y el  gerente de Tango Software, Mariano Amalfi, explicaron a periodistas tucumanos los alcances de la articulación corporativa.

El objetivo de Claro para esta alianza es trabajar junto a socios (principalmente empresas de IT) que estén interesados en satisfacer la creciente demanda de soluciones en la nube del mercado: Tango, es una empresa con más de 27 años de trayectoria en el mercado, ha desarrollado y ofrece una solución contable del tipo ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) fuertemente reconocida, que complementa la oferta de infraestructura de Claro para el segmento PYME. Por medio de esta alianza se espera alcanzar a 90.000 empresas de todo el país.

Así, Tango suma un nuevo producto dentro de su porfolio: TANGO “en la nube” que estará soportado bajo infraestructura Claro, para lo cual la compañía de telecomunicaciones dispone un servidor virtual por cada nuevo cliente que adquiera el producto. Proveyendo flexibilidad de gestión, seguridad, escalabilidad y rapidez en implementación.

Entre los beneficios:

- Bajo costo de adquisición y de mantenimiento

- Actualización de versión ya incluida en el pago mensual

- Entorno de seguridad de datos, garantía de continuidad operativa, recursos flexibles, estables y escalables que se adaptan a las necesidades de las Pymes, dentro de un entorno de seguridad perimetral, monitoreo y personal de seguridad, entre otros tantos.

De esta manera las Pymes pueden acceder de manera mucho más fácil al software del tipo ERP, sin la necesidad de contar con un departamento técnico interno.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.