Colombia ya festeja el desembarco de Avianca en Tucumán

Se presentó en el país cafetero la ruta Tucumán – Lima – Bogotá, mientras el otorgamiento de rutas locales sigue vedado para la aerolínea.

La llegada de Avianca a Tucumán, en una fecha y con una frecuencia no detallada, se anunció en la XXXVI Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) que finalizó hoy en Bogotá y que tuvo a Argentina como país invitado de honor.

Con la llegada de la aerolínea, la provincia de Tucumán, conocida como "el jardín de la república", podría convertir el aeropuerto Teniente General Benjamín Matienzo en "hub", ya que la nueva ruta conectaría de forma más sencilla a la provincia con el resto del país y otros destinos internacionales.

"Para nosotros es muy positivo tener una aerolínea como Avianca en nuestra provincia, pues logra que tengamos una conexión transversal en distintas provincias de Argentina sin tener que pasar por Buenos Aires", dijo Giobellina a Efe.

Giobellina destacó que el nicho turístico que puede verse beneficiado con la llegada de Avianca a Tucumán es el turismo de reunión, pues tiene un alto impacto para la economía de la provincia por la alta cantidad de eventos corporativos que se realizan en ella.

"A mediano y largo plazo podremos ampliar la cantidad de eventos que tiene la provincia en estos apartados a los que hoy en día vienen muchos colombianos, en parte gracias a que Tucumán es la quinta ciudad Argentina más importante en el turismo de reuniones", agregó.

Sobre el impacto económico de la región, Giobellina comentó que la posibilidad de montar un aeropuerto internacional en la provincia requiere un gran porcentaje de mano de obra e infraestructura, por lo que puntualizó que se crearán unos 400 puestos de trabajo de forma directa e indirecta.

"Al tener un hub en una provincia como la nuestra, que tiene un alto potencial en comercio e industria y turismo, imagina como se potenciarían estos rubros creciendo en ellos, lo que deja una riqueza económica a toda la región, no solo a Tucumán", concluyó.

El anuncio se produce pocos días después de que el fiscal argentino Jorge Di Lello pidiera investigar al presidente Mauricio Macri, a su padre, a funcionarios del Gobierno, a miembros de Avianca y a empresarios del sector aeronáutico por posibles delitos en la adjudicación de rutas aéreas y se suspendiera el otorgamiento de rutas locales a la aerolínea.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.