Cómo afectó el impuestazo a los cigarrillos en la economía tucumana

El “impuestazo a los cigarrillos” de mayo del año pasado más el retraso en el envío por parte de la Nación a las provincias del Fondo Especial del Tabaco (FET) atentan contra una producción que nuclea a pequeños productores en esta parte del país.

Tucumán, en los últimos años, había empezado a incrementar la producción en la zona sur de la provincia multiplicando por tres los puestos laborales que generaba el sector, una situación que tendrá una retracción muy importante este año.

El área sembrada y cosechada cayó un 20 % respecto a la campaña anterior y la producción de tabaco se contrajo un 14 % interanual.

Con excepción de Corrientes y Salta, todas las provincias tabacaleras resultaron afectadas, con caídas en su producción de entre el -33% (Chaco) y -22% (Tucumán).

El tabaco Burley, que contribuye con el 74% de la producción total, fue el más afectado con una caída interanual del 27%; en tanto el Criollo cayó el 13% y el Virginia 9%. 

Con un volumen total de 93.671 toneladas, el valor de la producción fue de $3.667 millones. El precio del tabaco que recibió el productor (precio promedio de acopio más el precio pagado por el FET), alcanzó a 39,14 pesos por kilogramo, más 55 % sobre el valor de la campaña 2014/2015 ($ 25,16 por kilogramo).

Por su parte, el informe concluye que la venta de cigarrillos cayó 14 por ciento entre mayo de 2016 y abril de 2017, luego del aumento impositivo que se tradujo en 70 % de incremento en el precio promedio del paquete.

El cultivo de tabaco, tan sólo en su etapa primaria, generó 35.806 puestos de trabajo, lo cual equivale al 10,8 % de los puestos de trabajo registrados generados por la agricultura, ganadería y silvicultura durante el mismo período a nivel nacional, y al 1,6 % de los puestos de trabajo totales generados por el sector privado. El 4 % de la población rural total del país depende del cultivo de tabaco para su subsistencia (tomando una familia rural tipo de cuatro integrantes).

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.