Con una inversión de $ 100 millones entregaron luminarias a comunas tucumanas 

“Esta entrega de luminarias está enmarcada en un programa de mejora integral del sistema eléctrico provincial”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós

El pasado viernes, el Gobierno provincial presentó el plan de recambio y promoción de luminarias LED con la entrega de 2.000 artefactos a 23 comunas. El acto se llevó a cabo en la explanada de Casa de Gobierno donde se firmó un convenio que asciende a más de $100.000.000, entre el ministerio de Desarrollo Productivo, el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), EDET y la Secretaría de Energía de la Nación.

En total son 10.000 luminarias que se distribuirán en los próximos meses, y las comunas beneficiadas son: San Pedro de Colalao, Los Puestos, Villa Chicligasta, Manuela Pedraza, Villa Padre Monti, Atahona, Manuel García Fernández, Agua Dulce, Los Pérez, Los Pereira, El Naranjito, Los Bulacios, Medinas, San Javier, El Cadillal, Acheral, Amaicha, El Mollar, Colalao del Valle, San Felipe, El Polear, Yanima y Alto Verde.

Durante el acto de entrega, el gobernador interino, Osvaldo Jaldo manifestó: “Comenzamos a hacer realidad uno de los tantos convenios que hemos firmado con el Gobierno nacional, por decisión del presidente Alberto Fernández y por la gestión de nuestro jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur. Un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación para llevar más tecnología en materia energética en el interior profundo de Tucumán”.

Asimismo, continuó: “Entregamos las primeras 2000 luminarias a 23 comunas. El alumbrado público tiene que ver con urbanizar y mejorar la seguridad de las comunas, para los que viven y transitan estos lugares. Estamos muy contentos de que quienes viven en el interior, tengan acceso a la misma tecnología que los vecinos que viven en San Miguel de Tucumán y muchas otras ciudades importantes de la provincia. Una luminaria de alta tecnología, de mucha luminosidad y que implica un ahorro en energía para el Estado”, remarcó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós expresó: “Esta entrega de luminarias está enmarcada en un programa de mejora integral del sistema eléctrico provincial. Meses atrás firmamos un convenio con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para la compra de 10 mil luminarias led de última generación que van a ser distribuidas en los próximos meses en las 93 comunas rurales. Una inversión de $100 millones del Gobierno nacional”, detalló el funcionario. 

También participaron del acto los ministros Miguel Acevedo (Interior) y Gabriel Yedlin (Desarrollo Social); Santiago Yanotti, vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa); el vicepresidente de la legislatura, Regino Amado; Marcelo Caponio; el secretario de Coordinación de Desarrollo Productivo, Mariano Garmendia; el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Francisco Blasco; Luis Morghenstein y Beatriz Bordinaro de Peluffo, directivos del Ersept; Fabián Frías, presidente de la Asociación de Trabajadores del Ersept; gerentes de EDET; y los delegados de las 23 comunas.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.