Cuenta regresiva para la muestra del campo más grande del NOA organizada por productores tucumanos

La exposición es la vidriera tecnológica del sector agropecuario, que cuenta con la participación de alrededor 100 empresas que representan a más de 300 marcas.

Tucumán se prepara para ser testigo de la mayor muestra de campo de la región. La muestra organizada por la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) se inició hace tres años y hoy representa la exhibición más importante del NOA.

El evento se desarrollará del jueves al sábado de la semana que viene (4 al 6 de abril) en La Ramada de Abajo, a casi 40 km del centro de la Capital tucumana.

Expo Apronor se realizó hasta ahora, y durante tres años, de manera consecutiva y con resultados que fueron, siempre, superadores. En un tiempo récord, la Expo se posicionó en la región del NOA y es hoy la muestra más esperada por el sector. La exposición es organizada por un grupo de productores de Tucumán, nucleados en Apronor, que poco y nada sabían de organizar este tipo de eventos.

Sin embargo, la actitud y dedicación fueron el motor para que este sueño, que arrancó en el año 2016, pueda concretarse y crecer con el paso de los años.

La muestra es la vidriera tecnológica del sector agropecuario, que cuenta con la participación de alrededor 100 empresas que representan a más de 300 marcas. Es una oportunidad para conocer las novedades en agricultura y ganadería, y vivir la pasión del campo en una zona agrícola con gran potencial y tradición productiva.

La muestra que exhibe a campo abierto las últimas novedades en insumos, servicios y productos, presentará, además, la maquinaria agrícola en acción en su “pista de dinámicas” y mostrará los desarrollos genéticos e insumos en “parcelas demostrativas de cultivos”, como así también contará con un espacio para “disertaciones” de temas de interés por parte de reconocidos profesionales del medio.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.