De las 3.600 viviendas que se construirán en Tucumán, un cupo estará destinado a los trabajadores del ladrillo 

Stella Maris Córdoba, interventora del IPVDU, sostuvo que este sector contará con un monotributo social y accesos a los beneficios del resto de los trabajadores que reciben viviendas del IPV. 

La semana pasada, en el marco de la firma del decreto por el cual se creó el Registro Provincial de Ladrilleros Artesanales, el gobernador Juan Manzur anunció en Casa de Gobierno que de las 3.600 viviendas que se construirán en Tucumán a través de un convenio con Nación, y el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), se destinará un cupo para obreros del ladrillo. 


Por su parte, la interventora del IPVDU, Stella Maris Córdoba, destacó que “incluir a la actividad ladrillera en un registro es importante para mucha gente que trabajaba prácticamente en negro y era invisible. Trabajadores que están en la base de la construcción pública y privada”, indicó.  A su vez, explicó que los trabajadores del ladrillo tendrán “monotributo social, acceso a los beneficios de sus aportes como una obra social y podrán acceder a los beneficios del resto de los trabajadores que reciben viviendas del IPV”. 

A su turno, José Bustos, delegado de la Uocra en Tucumán, dijo que “la reglamentación visibilizará a 2.500 familias ladrilleras”. Asimismo, manifestó que es una gran noticia para este sector “que por fin van a tener la dignidad de la casa propia”. 


Por último, Andrés Galván, secretario de Trabajo calificó al día del anuncio por parte del gobernador provincial como un “día histórico para la familia ladrillera porque el trabajador dignificará su salario y obra social. Con este registro dejaremos de tener trabajo infantil. El Gobernador también anunció que el ladrillero tendrá acceso a su propia casa”, cerró. 

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)