De Tucumán a México: el limón tucumano encontró nuevo aliado

Aunque los detalles no están completamente habilitados para exportar limones a México, éstos podrán ingresar al país después de finalizado el trámite correspondiente.

Luego de que Estados Unidos extendiera la suspensión de la apertura de ese mercado por orden del presidente Donald Trump y preocupara a los empresarios del medio, el país que conduce Enrique Peña Nieto aseguró que los limones argentinos están a un paso de poder llegar, por primera vez, a su mercado.

Según un comunicado que envió el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México al Senasa, su par argentino, el país de América del Norte está dispuesto a permitir el ingreso de las áreas de producción y empacadoras de las empresas Ledesma en Jujuy y San Miguel, Citromax y Argentinelimon en Tucumán. El Senasica precisó en esa comunicación los requisitos que deberá cumplir el limón para entrar.

Según algunas fuentes del sector privado, calcularon que Argentina podría empezar vendiendo a México unas 10.000 toneladas de limón. En dinero eso representaría ventas por US$ 12 millones.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".