De Tucumán a Santiago de Chile: la promoción turística 360° trasciende frontera

La acción promocional en Chile será la primera de este formato en el extranjero donde, además, a partir del 2 de octubre habrá vuelos hacia nuestra provincia vía LATAM.

El slogan del Ente Tucumán Turismo para promocionar la provincia es “Sentí Tucumán”. Relacionado con muchas de las vivencias que regala la provincia a través de sus paisajes y la calidez de su gente, este slogan pasará a ser ahora mucho más que esta frase: a partir del próximo 8 de septiembre, podrás Sentir Tucumán a través de las nuevas tecnologías de realidad virtual.

El novedoso tráiler te regalará la posibilidad de lanzarte en parapente desde la cima del cerro San Javier y visualizar desde allí toda la ciudad capital. De igual manera, montar a caballo en medio de los imponentes cerros tucumanos será ahora una realidad sin necesidad de moverte de tu lugar.

Dentro de este tráiler, encontrarás una Zona 360º dotada de ocho módulos en los que podrás elegir tu propia aventura, sumergiéndote y explorando los diferentes paisajes que te regala el Jardín de la República con solo colocarte el visor 360º y los auriculares que harán aún más real la vivencia. Además, encontrarán toda la información sobre los circuitos turísticos de la provincia y te podrás llevar un recuerdo personal y divertido de tu experiencia.

Sobre el nuevo tráiler promocional, la vicepresidenta del Ente de Turismo provincial, Elena Colombres Garmendia, señaló que “es una constante para el organismo la necesidad de generar herramientas que difundan nuestra oferta y que al mismo tiempo estimulen la decisión de viaje. Tucumán tiene mucho para ofrecer y tiene, sobre todo, la capacidad de sorprender a nuestros turistas. Con estos tráilers interactivos buscamos mostrar, sorprender y estimular la decisión de elegir Tucumán como destino de viaje”, agregó la funcionaria.

El Tráiler Experiencia 360º estará ubicado en la Plaza Independencia desde el próximo 8 de septiembre. A partir de este mes y hasta noviembre inclusive, recorrerá la Ciudad Histórica, la Expo Lules Productiva, la Expo Tucumán en San José y las provincias de Salta, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y Mendoza. Además, la Experiencia 360º llegará hasta Santiago de Chile, en la primera acción promocional en el extranjero de este formato, donde a partir del 2 de octubre habrá vuelos hacia nuestra provincia vía LATAM.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.