Desde el sector panadero analizan congelar el precio del pan: ¿por cuánto tiempo, y cuál sería su valor?

La Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa) mantuvo una reunión el pasado lunes en donde Pablo Albertus estuvo presente. 

La Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa) está dispuesta a congelar por seis meses el precio del kilo a un valor de entre $80 y $100, si no hay suba de tarifas y la bolsa de harina no supera los $1.000. "Nuestra industria ha sido castigada por el modelo liberal del actual Gobierno nacional", señalaron desde el organismo. 


Después de una reunión que se llevó a cabo el lunes pasado, Pablo Albertus sostuvo: "En la Federación Argentina estamos viendo de implementar todas las acciones posibles, mientras tengamos harina que no supere los $1.000 y un congelamiento de tarifas para la industria panadera del país".

Gerardo Di Cosco, uno de los directivos de Faipa, aseguró que en el marco del inminente programa de lucha contra el hambre, se oficializó el compromiso comercial mediante un comunicado.

Cabe destacar que la cámara nacional envió una carta al próximo ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en la que se dejó en claro: “Estimamos mantener por un período de seis meses un precio en el kilo de pan que rondaría entre $80 y $100; esto si existiera la posibilidad de mantener el precio de la harina (no supere los $1.000) y las tarifas de los servicios, sin aumentos por seis meses”,reza el comunicado. 

Por su parte, Albertus analizó: "Podríamos ver la solución de congelar el pan entre $85 y $100. El tema es salvar la industria panadera del país, hay una brecha muy grande entre lo precios de las panaderías habilitadas y la que están en clandestinidad".


Por último el empresario tucumano explicó que en los últimos dos años bajó casi un 30% el consumo de pan. "Per cápita consumíamos casi 90 kilos hace cuatro años atrás y hoy estamos consumiendo 71 kilos por año", detalló. Además, añadió:"No es sólo nuestro sector el que viene golpeado por las caídas de las ventas. En ese sentido considero que el comercio en general está viendo cómo subsistir", concluyó.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.