Disminuyeron hasta 30% las ventas en comercios antes de la baja en las comisiones de las tarjetas

El convenio establece que a partir de abril el máximo que podrán cobrar los plásticos a los comercios es de 2,5% por cada operación en crédito y 1,2% en débito y descenderá hasta 1,8% y 0,8% en cuatro años.

Luego de la implementación y polémica de "Precios Transparentes" y ante los primeros resultados que intentaba reducir los valores de los productos al contado pero coincidió con una fuerte baja en las compras con tarjeta, el Gobierno tomó una nueva iniciativa para mover el mercado: la reducción en los aranceles que cobran los plásticos de crédito y débito en cada operación.

En Tucumán la baja en el consumo no fue una excepción y al indagar algunos locales comerciales de la capital tucumana se pudo constatar que las disminuciones en las ventas rondaron el 30% en Febrero. Mientras que informaron que las operaciones en pago de contado aumentaron a comparación del uso del plástico.

Francisco Burgos, gerente de la empresa Castillo (25 de mayo 320) nos comentó que “la gente aún continua confundida y que por temor no acciona en la compra con su tarjeta”.  Afirmó además que, si bien, las ventas disminuyeron en el mes de febrero, se normalizaron en el transcurso de este mes, aunque él no ve un incremento en las ventas con meses anteriores. En cuanto a los planes ahora 12 y ahora 18 informó que los mismos  “continúan vigentes, pero con sus respectivos intereses que alcanzan hasta el 21%”.

Por otro lado, desde la empresa Musimundo indicaron que “ahora el gasto administrativo de la tarjeta lo asume el cliente. Sin dudas, esta situación es favorable, el comercio dijo basta y dejó de perder ganancias en los productos”. Creen también que los precios en los productos no disminuirán con la baja en las comisiones.

La intención del Ministerio de Producción de la Nación es bajar las comisiones durante los próximos cuatro a los hasta ubicarse en 1,8% para crédito y 0,8 para debito a partir de 2021. El acuerdo fue suscripto por la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC) y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en representación de los comerciantes, y las empresas Prisma (licenciataria de Visa), First Data (licenciataria de Mastercard), Cabal, Tarjeta Naranja, Italcred y Tarshop y el mismo comenzará a regir desde el mes de abril.

El anhelo del gobierno es que, con la baja en las de las comisiones, los comerciantes abonen menos impuestos y vean mayor ganancia al producto y de esta forma disminuir los precios a la hora de la venta al público.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.