Durante septiembre, más de 2.000 personas viajaron desde Tucumán

Así lo confirmó el Ministerio de Transporte Nacional, que asegura un significativo crecimiento a partir de la incorporación de la conexión con Santiago de Chile.

Más de 2.000 personas viajaron al exterior desde Tucumán en septiembre, a partir de la nueva ruta directa a Lima, Perú. Así lo confirmó el Ministerio de Transporte de la Nación a través de un informe, en el que además señaló que en ese mismo mes creció un 20% la cantidad de personas que volaron dentro del país.

“En el marco del plan la Revolución de los Aviones que está impulsando el Gobierno Nacional, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo. Según los datos estadísticos elaborados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante septiembre de 2017 viajaron 1.158.000 pasajeros en vuelos de cabotaje, lo que representa un 20% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 964.000 personas. En tanto, si se contabiliza los vuelos de cabotaje e internacionales, hubo en total de 2,36 millones de pasajeros, un 16% más que en el mismo mes de 2016”, indicó la cartera nacional.

De acuerdo a las cifras oficiales, en el mes pasado se realizaron 23.224 vuelos dentro del país y desde y hacia el exterior, con un promedio diario de 773 vuelos, lo que significó un incremento del 8% respecto del mismo mes del año pasado.

“El crecimiento se da a nivel país; los cuatro aeropuertos que más crecieron (Sep’17 vs Sep’16) en pasajeros de cabotaje transportados fueron: Trelew, con un alza de 111%; Rio Cuarto con 94%; San Martín de los Andes (Chapelco) 90%; y Resistencia con 80%. Hay un caso excepcional que es el del aeropuerto de Paraná, con un aumento del 275%, que recibe vuelos derivados desde Santa Fe debido al cierre temporal por obras de infraestructura del aeropuerto de Sauce Viejo”, señaló Transporte en el comunicado.

Hubo también un crecimiento de los pasajeros en rutas de cabotaje que no necesariamente pasan por Buenos Aires. Tal fue el caso de las ciudades que une el nuevo Corredor Atlántico de Aerolíneas Argentinas (Ezeiza – Mar del Plata – Bahía Blanca – Trelew – Comodoro Rivadavia – Ushuaia) o bien, los nuevos destinos desde el hub Córdoba, como ser Comodoro Rivadavia e Iguazú, con 5.702 y cerca de 4.962 pasajeros respectivamente.

En el plano internacional, el total los pasajeros creció un 12% contra septiembre de 2016. Se destacó, justamente, la inauguración de la ruta que une Tucumán con la ciudad de Lima, que tuvo 2.118 pasajeros en su primer mes. Se espera que el cierre del mes de octubre muestre aún más crecimiento gracias a la incorporación de la nueva conexión con Santiago de Chile que funciona desde ayer.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.