El costo logístico aumentó un 7% y complica aún más a las empresas tucumanas que exportan

Un informe elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) reveló que el costo logístico con transporte creció un 6,76% en el mes de julio alcanzando un acumulado del 13,96%.

El estudio, realizado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) destacó que el mayor aumento en el mes pasado lo registró el índice "sin costo de transporte" que subió un 8,88% el mes pasado.

Por su parte, el índice correspondiente a los costos de distribución urbana, en su variante con acompañante arrojó una suba de 8,17%, mientras que la versión sin acompañante, aumentó 6,95%. De esta manera, en lo que va del año el primer índice creció un 17,19% y el segundo indicador registró una suba del 18,15%.

Desde el CEDOL advirtieron que "se duplicó la evolución que se había registrado en el primer semestre completo del año, concentrado todo en un solo mes".

En ese sentido, desde la Cámara Empresaria señalaron que el objetivo de estos indicadores es "reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los operadores logísticos" de todo el país.

La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos sostuvo, además, que "se cumplió" el anticipo realizado en junio donde había proyectado "subas considerables" para julio por incrementos en la mano de obra y el gasoil.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.