El Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) se centrará en desarrollos IT con impacto social y territorial

Mediante el Fontar se financiarán proyectos orientados a temáticas como cultivos y producciones animales no tradicionales; uso eficiente de la energía/energías alternativas; alimentos destinados a poblaciones vulnerables; discapacidad y hábitat, entre otros.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, por medio del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), abrió la convocatoria a proyectos de innovación tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR). Concretamente, se financiarán trabajos de desarrollo tecnológico con impacto social y territorial presentados por empresas, cooperativas y redes de empresas, en el marco del Programa de Innovación Tecnológica V (PIT V).

Se apunta a promover la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento para impulsar procesos de desarrollo social y territorial, con eje en poblaciones vulnerables, pequeños productores, microemprendimientos y/o regiones de la provincia con capacidades productivas poco desarrolladas.

La financiación está prevista bajo las siguientes modalidades: proyectos con impacto social y territorial en los cuales el desarrollo tecnológico esté orientado a fortalecer las capacidades tecnológicas y/o comerciales de un sector productivo de la economía social.

También se financiarán proyectos orientados al usuario final, preferentemente aquellos trabajos dirigidos al desarrollo de nuevos procesos o productos, la  generación de conocimiento y su transferencia a los actores de la economía social y la implementación de conocimientos y tecnologías que permitan mejorar y/o certificar la calidad de productos en redes de productores que se orienten a algunas de las siguientes temáticas: cultivos y producciones animales no tradicionales, de baja escala; uso eficiente de la energía /energías alternativas; mejoras en la comercialización, diseño y producción en una cadena de valor mediante innovación tecnológica; alimentos destinados a poblaciones vulnerables (afectados por diabetes, celiaquía, hipertensión, desnutrición, etcétera); bioingeniería médica; discapacidad; y hábitat.

Tendrán un plazo máximo de ejecución de 24 meses. Se les adjudicarán ANR de hasta $4,8 millones y hasta 80% del costo total del proyecto, debiendo el beneficiario aportar el resto.

La fecha límite de presentación es el 24 próximo (on line) y el 27 (papel), ambas hasta la hora 12.

Las consultas, los formularios y documentación complementaria de los proyectos se receptarán en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)