El Gobierno anunciará un acuerdo para mejorar la productividad (arándanos y limones, beneficiados)

Se presentarían cambios en cerca de 250 convenios laborales en rubros como arándanos, limón, silobolsas, porcino, avícola, entre otros.

El gobierno nacional anunciará mañana un “histórico” acuerdo para mejorar la productividad en el sector agroindustrial, aseguraron desde la cartera laboral nacional, a distintos medios de fuentes.

De acuerdo con lo consignado por altas fuentes del Ministerio de Trabajo confirmaron que la presentación del acuerdo se realizará esta semana en un acto oficial con la presencia del presidente Mauricio Macri.

En el acuerdo trabajaron la cartera que conduce Jorge Triaca, los Ministerios de Agroindustria y de Hacienda, la Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), quienes conforman la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.

De acuerdo a lo publicado, se presentarán cambios en cerca de 250 convenios laborales en los rubros arándanos, limón, silobolsas, porcino, avícola, entre otros.

El objetivo es mejorar la productividad del sector agropecuario e incrementar la registración de trabajadores rurales.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.