El IDEP impulsó una jornada sobre Ganadería Circular y aprovechamiento de residuos agrícolas

En la sede de ACNOA, especialistas del INTA presentaron investigaciones orientadas a transformar residuos del limón y del azúcar en alimentos para el ganado, en un encuentro organizado por el IDEP Tucumán y la Secretaría de Producción.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) junto con la Secretaría de Estado de Producción del Gobierno de Tucumán y el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) organizó la Jornada de Ganadería Circular

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), en Yerba Buena, expertos del INTA expusieron investigaciones sobre la potencialidad de los Residuos Agrícolas de Cosecha (RAC) y los subproductos agroindustriales de la producción azucarera para ser utilizados como alimento para ganado bovino y porcino.

En la apertura de la jornada, el vicepresidente del IDEP Tucumán, Juan Casañas, explicó que la Secretaria de Estado de Producción, a cargo de Eduardo Castro, es la autoridad de aplicación en temas ganaderos. Además, indicó a partir de las nuevas funciones asignadas por el Gobierno Provincial, el IDEP tiene como uno de sus objetivos articular entre las necesidades de los sectores productivos y las investigaciones que desarrollan organismos técnicos como el INTA, el CONICET, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), las universidades y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP). “En esta oportunidad, investigadores del INTA presentaron una serie de estudios que apuntan a darle valor nutritivo a los residuos de la producción de cítricos y de azúcar para convertirlos en alimentos para la ganadería”, subrayó Casañas.

Por su parte, la directora del Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido del INTA, Eva Cafrune, detalló que los trabajos de investigación, para desarrollar alimento bovino a partir de residuos agrícolas de cosecha y subproductos agroindustriales, se iniciaron en 2021. «Con la presentación de los resultados de los estudios, pudimos demostrar la potencialidad del INTA para generar información y conocimiento orientado al sector privado, respecto de las posibilidades de usar estos subproductos en la alimentación animal», señaló la especialista.

A su turno, el titular de ACNOA, Roberto Sánchez Loria, destacó la posibilidad de articular con instituciones intermedias como el IDEP y, en particular, con el INTA que tiene la capacidad de transferir conocimiento a los productores. «Ha sido muy interesante la oportunidad de escuchar las conclusiones que obtuvieron los investigadores del INTA para desarrollar alimentos para ganadería a partir de residuos agrícolas», remarcó el directivo.

Las investigaciones realizadas por el INTA fueron impulsadas por el IDEP Tucumán, mediante el programa nacional Impact.AR (https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/impactar) cuyo objetivo es potenciar proyectos de investigación y desarrollo que acompañen a organismos públicos en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemáticas de interés público. La Jornada de Ganadería Circular fue una oportunidad para fortalecer la articulación entre el sector científico y las industrias vinculadas con la producción, con el propósito de avanzar hacia un modelo económico más sustentable y eficiente.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.