El NOA se queda sólo con el 5% de los préstamos del país

No obstante, Tucumán es una de las provincias que mayores créditos personales toma.

De cada cien préstamos que otorgan los bancos, 44 se hacen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dato que se desprende del informe de la Fundación Mediterránea. Un 40 % de las operaciones se concreta en la región pampeana. Es decir que el área central del país se queda con el 84 por ciento de los préstamos.

Más allá de la densidad poblacional, es un signo de mayor desarrollo que hasta ahora no logra equipararse. Recién en un tercer lugar compartido aparecen el NOA y la Patagonia, con el 5 por ciento cada uno. Más atrás quedan Cuyo y el NEA, con 3 por ciento para ambas.

"La actividad financiera es muy centralizable (muchas de sus tareas se puede realizar desde la sede central), y en Argentina se concentra en la Ciudad de Buenos Aires. Dicha ciudad aporta un 20% del PBI nacional y ese porcentaje se duplica en el otorgamiento de préstamos a empresas. Entre las posibles causas, una importante es la presencia de casas matrices o sedes comerciales de varias empresas en dicha ciudad", explica el documento.

La receta

La clave para un crecimiento permanente de los préstamos, explicaron desde la Fundación Mediterránea, está más basado en la evolución futura de los depósitos.

"Mientras las Lebac ofrezcan tasas muy superiores a las de plazos fijos, es difícil esperar un crecimiento fuerte en los depósitos, que son la principal fuente de fondos de los bancos y, por ende, puede constituirse en una limitación en la dinámica positiva de los créditos", señalaron.

En ese mismo documento hacen notar que en el NOA con menores salarios promedio que la región pampeana, recibe más créditos personales por empleado. Eso se da especialmente en Tucumán.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.