El novedoso proyecto de Tucumán para desarrollar una plataforma comercial electrónica con China

El proyecto constará de tres etapas y significará un gran impacto a la industria productiva de la provincia.

La provincia no detiene su marcha y busca instalarse en cada polo productivo del mundo de la mejor manera y con la mayor rentabilidad para las empresas tucumanas. Por esta razón, y en el marco de una nueva alianza comercial, el gobernador Juan Manzur recibió en su despacho al expresidente de la Zona de Integración de Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) Benjamín Volta Valencia, quien vino a presentarle la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, que busca favorecer al sector privado.

“Esta cámara tiene como foco facilitar y promover los negocios entre las empresas que existen en el territorio de la Zicosur y Asia, pero con China primordialmente. Estamos invitando a todos los empresarios de la zona y partimos desde Tucumán reconociendo en su gobernador al presidente de la Zicosur”, afirmó Volta Valencia tras la reunión.

El exintendente de la Región de Antofagasta (Chile), además, destacó esta posibilidad afirmando que “ya existían los intercambios de otras disciplinas y faltaba esta pata que involucre a lo privado”.

En base a esa situación y con este contexto altamente productivo, explicó el novedoso proyecto que tendrá como protagonista a la provincia: “Una gira de negocios mutua entre los empresarios de la zona y los de China. Del 4 al 10 de noviembre vamos a generar el intercambio con empresas tucumanas que quieran vender al gigante asiático. En una segunda etapa nos enfocaremos en las empresas chinas que quieran invertir en la zona. Y finalmente generar una plataforma comercial electrónica para facilitar las negociaciones entre las empresas de la Zicosur y las chinas”.

De la reunión también participaron Mariano Fernández, subsecretario de integración regional de la secretaria de Relaciones Internacionales, Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo y Erika Zain El Din, secretaria Coordinación y Control de Gestión del ministerio.

“Esta cámara es muy importante para poder insertar los productos de Tucumán en China y en todos los países de Asia. También para la generación de foros de comercios y de intercambios de empresarios”, explicó Mariano Fernández, que además expresó que “necesitamos generar confianza entre los empresarios para que se aumente el volumen de negocios entre Tucumán y Chile, y también Asia usando los puertos de Antofagasta y de Iquique”.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.