El pan quedaría excluido de la Tarjeta Alimentaria y los tucumanos esperan soluciones

En unos días, se realizará una reunión entre los panaderos y el Gobierno Nacional para analizar la problemática.

Sigue el conflicto por el precio del pan en nuestra provincia después de que se conoció el incremento de la harina, como lo habíamos anunciado hace unos días por este medio (ver aquí). 


Desde el Centro de Industriales Panaderos, advirtieron que no podrán cumplir con el Gobierno para vender los productos a bajo precio para el programa Tarjeta Alimentaria debido a esta problemática.

Pablo Albertus, presidente del organismo, aseguró que “se había pactado el precio entre $65 y $70 para que las panaderías estén dentro de este programa, pero al aumentar el precio de la harina entre un 10% y un 15% estaríamos quedando fuera de todo”.

Además, añadió que "el precio es acorde a la situación y a las necesidades de la gente; es un precio social donde los panaderos tenemos la voluntad de tenerlo", indicó.

Albertus, dio los fundamentos del incremento del precio de la harina, y dijo que se exportó más trigo de lo que se tenía que exportar, y quedó un pequeño remanente para el consumo interno.

"Esta semana tendría que haber una reunión con el Ministerio de Desarrollo y con la Dirección de Comercio Interior de la Nación para ver qué solución se da. Porque esto no ocurre solo en la provincia; es a nivel país", adelantó el titular del sector.

Por último, cabe recordar que habíamos informado que, en nuestra provincia, el precio de referencia del pan se ubica entre los $85 y $95.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.