Conflicto por el congelamiento del precio del pan: denunciaron que aumentó el costo de la harina 

Pablo Albertus salió al cruce por los incrementos, ya que sostuvo que el sector ha tenido una buena cosecha, “los trigos han sido buenos y el dólar está calmado".

Hace unos días, las panaderías anunciaron el congelamiento del precio del pan por seis meses en varias provincias del país. Sin embargo, Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, aseguró que "los molinos aumentaron el precio de la harina entre un 9 y un 13%".


Para mantener la decisión de congelar el valor del pan entre $ 90 y $ 100, la Central Industrial sugirió a los panaderos tucumanos no comprar harina con los aumentos de precios. 

"Ese aumento, a partir de la semana que viene, se va a comenzar a implementar. Debido a no sé qué, porque ellos no te dan explicaciones. Han tenido una buena cosecha, los trigos han sido buenos y el dólar está calmado", se quejó Albertus.

Además, agregó que "desde nuestro lado, estamos comenzando a trabajar para que ellos no aumenten, asesorando y pidiéndoles a los panaderos que no compren harina con aumento". 


Por último, dijo: "Nosotros tenemos la voluntad de mantener los precios porque venimos con muy bajas ventas en los últimos años, con caídas estrepitosas. Vos no podés vender si estás aumentando todo el tiempo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.