El precio del azúcar crudo cerró con ganancias en Nueva York

El precio cerró la semana pasada en Nueva York con ganancias de 47 puntos, a 14,15 centavos de dólar la libra, informó hoy Cubazúcar.

En el período el rango de oscilación de las cotizaciones estuvo entre los 14,30 y 13, 28 centavos por unidad, agregó esa empresa del Ministerio del Comercio Exterior y de Inversión Extranjera.

Los precios continuaron la tendencia al alza que comenzó la semana anterior, apoyados por compras de fondos y la actividad especulativa, y lograron penetrar el nivel de los 14 centavos la libra del producto.

De acuerdo con la empresa, entre los factores que favorecieron las ganancias en la etapa figura el anuncio de Petrobas de reducción del precio del diesel en un dos por ciento y de la gasolina en 0,7.

En cuanto al escenario técnico, algunos indicadores se muestran de neutral a positivos, señaló.

El cierre por encima de los 14 centavos la libra podría indicar que el mercado continúe la tendencia al alza, agregó la entidad en su informe sobre la evolución de los precios.

Mientras, en Londres el azúcar refinado o blanco despidió la semana situado en 418,10 dólares la tonelada métrica (TM), para una ganancia de 14,40 dólares.

China informó que el país produjo 9,29 millones de TM de sacarosa durante la campaña 2016/2017, de las cuales 8,24 millones proceden del procesamiento de caña y 1,05 millones de TM de la remolacha azucarera.

Esa nación asiática también comunicó que en esta campaña produjo más azúcar que en la anterior.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)