El precio del pan en Tucumán por las nubes: en algunas panaderías de la provincia ya lo venden con aumentos 

Los incrementos de los insumos como la grasa, harina, levadura dispararon los precios en el producto final. Además, desde el sector buscan una tarifa diferencial subsidiada por el Estado. 

En algunas panaderías de Tucumán ya se siente el incremento del precio del pan. Por ejemplo el kilo del pan francés cuesta $ 180 y otros como el pan sanguchero y el mignon $ 190 y $ 200 respectivamente. 

En este sentido, el titular del Centro de Industriales de Panaderos de Tucumán, Pablo Albertus explicó que hace 20 días se hizo una sugerencia de precios, la cual se estará concretando en los primeros días de diciembre. 

Uno de los motivos del incremento en el producto fue por los aumentos de los insumos por ejemplo de la harina, grasa, margarina, entre otros. En un comunicado, los panaderos indicaron que “los constantes aumentos que la industria panadera viene sufriendo (mencionamos los más importantes, harinas 10%, levaduras 20%, convenio de sueldos 6%, aportes y cargas sociales 9%, repuestos y mantenimientos de maquinarias 20%, aceites 7%, plásticos y cartonería 15%) hacen que el incremento en el precio final sea entre un 10% a un 15% con referencia al costo anterior”. 

Por último, Albertus comentó que en la actualidad hay otros costos que tiene mayor incidencia que la harina que son las tarifas eléctricas. En este sentido, mencionó que buscan una tarifa diferencial subsidiada por el Estado y, además, hay un pedido en el ENARGAS para lograr una tarifa para el sector.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.